Durante los últimos días el movimiento fue incesante en inmediaciones del circuito El Panorámico, ya que se está montando nuevamente la estructura del micro estadio cubierto que lleva adelante el Municipio local a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Estado de la obra
De acuerdo a información oficial, tras haber estado la obra un tiempo paralizada, se está montando nuevamente la estructura después de que la empresa Metalsol, firma de la ciudad con vasta experiencia en todo el país, cumpliera lo que se le había pedido por pliego que era retirar la estructura existente para hacerle el análisis de soldadura y verificar el estado de la misma. En el marco de este proceso es que se reforzaron las soldaduras que hicieron falta, además se pintó toda la estructura completa.
En los últimos días se están volviendo a instalar las columnas que ya habían sido fabricadas en la etapa anterior más otras que faltaban realizar. Posteriormente se van a colocar todas las vigas, y se realizará la platea de fundación sobre la que, luego, hará la superficie de la arena de juego. La planificación indica que luego se harán todas las tribunas y una vez que éstas estén terminadas se ubicará el techo y la piel metálica.
Avances en licitaciones
En paralelo a los trabajos que debe realizar la empresa Metalsol, desde la Secretaría de Desarrollo Urbano se está organizando la etapa final que tiene que ver con toda la terminación interior del estadio. En este sentido, la Secretaría ya encaminó la licitación de la compra de los aros y tableros homologados que exige la Liga Nacional de Basquet, la superficie de madera de juego que también debe ser homologada, y que será realizada por la misma empresa que colocó el piso en "La bombonerita" en el estadio de Basquet de Boca. Asimismo desde el área municipal se avanza en la licitación para la compra de todas las butacas que van atornilladas sobre las gradas.
A finales de 2025
Desde Desarrollo Urbano mantienen buenas expectativas en torno al avance de esta significativa obra y aclaran que, en pocas semanas, los ciudadanos podrán visualizar de qué se trata el micro estadio cubierto, un espacio que permita desarrollar las actividades deportivas y espectáculos culturales, como grandes recitales o actuaciones que requieren de amplios espacios.
En una entrevista concedida a LA OPINION, en diciembre, el arquitecto Esteban Giugliani, secretario municipal de Desarrollo Urbano, indicó que el estadio tendrá su apariencia final a finales de este año.
Características de la obra
Las dimensiones del Micro Estadio serán de 70 x 50 metros, cumpliendo con los estándares municipales, provinciales y nacionales necesarios según la Dirección de Infraestructura. Estará habilitado para encuentros deportivos de Básquet, Vóley, Futsal, Handball y todo tipo de deportes que se puedan practicar en estadios cubiertos.
El interior del edificio será minimalista, con el objetivo de centrar la atención en el escenario. El nivel de acceso será acristalado y concentrará todos los ingresos públicos y la galería principal de circulación, un anillo que rodea la arena, que da acceso a las tribunas y a todos sus espacios auxiliares.
Habrá vestuarios, área de entrenamiento (gimnasio), depósitos, sector de mantenimiento, sanitarios, boleterías, sala de conferencia, sala de prensa, zona mixta y salidas de emergencias. También contará con sectores disponibles para personas con discapacidad, palco de honor, áreas VIP, palcos preferenciales y palcos para los medios de comunicación. Tendrá una capacidad para 3.500 espectadores.