A un mes del inicio del ciclo lectivo 2025, la Dirección de Estadística, Epidemiología e Inmunizaciones del Municipio recuerda a la población que aquellos niños, de cinco y seis años, que ingresen a primer año nivel primaria, deben tener colocadas las vacunas Triple Bacteriana Celular; Triple Viral; Polio. También recibirán el refuerzo de Varicela (niños nacidos a partir de octubre de 2013).
Los menores deberán acercarse a los vacunatorios habilitados (sin turno, por orden de llegada) con un adulto responsable. Solo deberán presentar DNI y Libreta Sanitaria. Es importante aclarar que la vacunación se realiza a partir de los cinco años. No hace falta que el niño cumpla los seis años para poder recibir esta vacuna.
¿Dónde?
Se podrán vacunar en todos los Centros de Atención Primarios de la Salud (Caps), Hospital Interzonal de Agudos "San José", o en el Vacunatorio Municipal "José Caggiano", Boulevard Ugarte 220 (lunes a viernes de 8 a 16 horas).
Desde septiembre
En septiembre y de manera anticipada desde Salud del Municipio, se diagramó una campaña que incluyó al Vacunatorio "José Caggiano", jardines de infantes y a los Centros de Atención Primaria de la Salud de los pueblos del Partido. El objetivo fue claro: vacunar a la mayor cantidad posible de niños que, en 2025, ingresen a primer año de la educación primaria. Años anteriores la campaña comenzaba en noviembre pero en los últimos se decidió iniciar entre septiembre y octubre.
¿Contra qué se protege a los niños con esta inmunización?
Con la vacunación del ingreso escolar se protege a los niños de varias enfermedades. *Poliomelitis: Es una enfermedad muy transmisible causada por el virus polio, que puede ser grave y afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños menores de 5 años.
Se transmite principalmente por el consumo de sustancias contaminadas con el virus (que se encuentra en la materia fecal) y por contacto directo con personas que pueden contagiar la enfermedad. Gracias a la vacunación contra la poliomielitis, no se registraron casos en Argentina desde 1984 y la Región de las Américas se declaró libre de poliomielitis en 1994.
*Con la Triple Viral se protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas. Mientras que con la Doble Viral protege contra el sarampión y la rubéola/síndrome de rubéola congénita. El Sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años. La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Las paperas es una enfermedad viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). Puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras.
*La vacuna Triple bacteriana celular protege contra la difteria que es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria que puede provocar fiebre, debilidad y dificultad respiratoria; tétanos (es una enfermedad grave causada por una bacteria que ingresa al organismo a través de heridas contaminadas, de cortes o de penetración de objetos oxidados o contaminados). Y tos convulsa que es una infección respiratoria muy contagiosa causada por una bacteria que se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.