Entre lunes y martes, personal de la Dirección de Bromatología, presidió la primera charla del 2025 de Manipulación Segura de Alimentos, que tiene carácter obligatorio para quienes trabajen en dicho rubro. La misma se realizó en el Teatro Municipal Unión Ferroviaria. Fueron más de 150 los pergaminenses que dijeron presente en la primera charla del año. El saldo fue más que positivo no solo por la amplia participación sino también por lo conformes que los ciudadanos. "La charla es muy llevadera, participativa, me llevo muchas experiencias", "Me encantó, super dinámico, super claro", fueron algunos de los testimonios que se oyeron en la finalización de los dos encuentros.
En palabras de Sabina Salvarezza, directora de Bromatología del Municipio, "la charla se desarrolló en un ambiente maravilloso, tuvimos mucha respuesta, no solo en la cantidad de inscriptos sino en la óptima participación del público, la charla es muy amena, muy didáctica, entonces hacemos mucho hincapié en que sea un ida y vuelta, que los asistentes nos cuenten cuáles fueron sus experiencias, qué consideran, qué está bien, qué está mal, entonces bueno, fue bastante dinámica y la verdad es que al finalizar, aún después de la evaluación, obtuvimos muy lindos testimonios, notamos que la gente se va feliz, se va contenta, se va agradecida, la verdad es que tenemos devoluciones maravillosas".
Abiertas y gratuitas
Las charlas de Manipulación Segura de los Alimentos son obligatorias para quienes trabajen con alimentos y en el rubro de la gastronomía pero tienen carácter de abiertas y gratuitas por lo que, todos los ciudadanos interesados, pueden ser parte de esta propuesta que ofrece el Municipio local. "Todo lo que se comparte en la capacitación no solamente sirve para quienes trabajan con alimentos sino también para el cuidado de sus familias, para cuidar a sus hijos, a su entorno, y también tiene una arista comercial porque tiene que ver con el cuidado de la economía", aclaró la funcionaria.
Más encuentros
Para quienes estén interesados en las charlas y aún no hayan podido participar, la Dirección de Bromatología ya ha realizado un cronograma tentativo de los próximos encuentros: 17 y 18 de marzo, 14 y 15 de abril, 19 y 20 de mayo, 23 y 24 de junio, 11 y 12 de agosto, 15 y 16 de septiembre, 20 y 21 de octubre, 24 y 25 de noviembre, 15 y 16 de diciembre.
Además, según lo adelantó la entrevistada, este año "vamos a volver a hacer la charla en chino mandarín, que hicimos hace 4 años, que es para la comida china con un traductor, y también la de auxiliares de educación, que la hicimos hace 3 años, y que suele ser muy convocante".
Renovación de carnet
El martes también se efectuó la renovación del Carnet de Manipulación de Alimentos. Desde agosto de 2021 la Dirección de Bromatología es entidad capacitadora oficial, que coincidió con el cambio del artículo número 21 del Código Alimentario Argentino ya que previo a ello existía la libreta sanitaria. El cambio del articulado puso de manifiesto que todas las personas que realicen actividad en el rubro alimentos deben poseer el carnet de manipulación segura de los alimentos que se obtiene a través de una capacitación de siete horas de duración otorgadas por entidades capacitadoras oficiales, como es el área de Bromatología del Municipio local.
"El Carnet es condición sine qua non para todas las personas que desarrollan su labor con alimentos: El repositor, el transportista, el cocinero, el bachero, el encargado, quienes trabajan en la cocina por supuesto y también es importante que asistan los los empresarios de los alimentos, por ejemplo, quienes poseen varios restaurantes o casa de comida", sostuvo Salvarezza.
De acuerdo a datos oficiales de Bromatología, durante 2024 fueron 4372 los asistentes a la capacitación de manipulación de alimentos. De ese total fueron 1314 los carnet otorgados a oficiales, es decir, a personas que trabajan en el rubro gastronomía.