Pergamino

Pergamino, entre las ciudades que más árboles plantó durante el último año


Gracias a estos esfuerzos Pergamino ha fortalecido su posición dentro de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climtico

Crédito: LA OPINION

Gracias a estos esfuerzos, Pergamino ha fortalecido su posición dentro de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

La ciudad fortaleció su posición dentro de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. En términos de forestación, la ciudad logró pasar del 14° al 3° lugar en el ranking nacional de plantación de árboles entre 297 localidades que integran la red, un salto significativo que refleja el compromiso y la dedicación de la comunidad.

En noviembre de 2023, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el nuevo "Plan Regulador de Arbolado" para el período 2024-2028, conforme a lo estipulado por la Ley Provincial de Arbolado N° 12.276. En su primer año de implementación, que planteó enormes desafíos, se realizó un balance de los objetivos alcanzados hasta el momento, con importantes avances en diversas áreas de la gestión del arbolado urbano. El plan de gestión para 2024 se centró principalmente en cuatro ejes fundamentales, considerados prioritarios para mejorar el estado del arbolado en la ciudad: puesta en marcha del registro de forestadores y podadores del Partido de Pergamino; plan de extracciones 2024, que contemplaba la remoción de 131 ejemplares secos y decrépitos de las veredas urbanas, con dictamen de extracción. También se planificó la primera etapa de remoción de árboles secos, decrépitos o potencialmente peligrosos en el Paseo Ribereño y el Parque Municipal.

Asimismo, se tuvo en cuenta el plan de forestación con el objetivo de plantar 2.000 nuevos ejemplares de árboles en el Partido de Pergamino, como bien lo preveía el "Plan Regulador". Y también se incluyó la realización del censo de arbolado para obtener un panorama más claro y actualizado sobre la cantidad y calidad de las plantas.

Y en este contexto, para las autoridades, uno de los logros más destacados fue la implementación del registro de podadores, realizado en colaboración con técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y docentes de la Universidad. "Durante los meses de marzo y abril de 2024, este registro permitió la habilitación de 36 podadores capacitados, quienes ahora pueden realizar tareas de mantenimiento del arbolado en toda la ciudad. Este registro no solo brinda una opción más rápida y eficiente para los vecinos que desean realizar tareas de mantenimiento de sus árboles, sino que también fomenta la capacitación local y la utilización de personal especializado", explicaron al Diario. 

Retiro de árboles 

En cuanto a las extracciones de árboles secos o potencialmente peligrosos, se logró un resultado excepcionalmente positivo. "La meta anual de remover 131 ejemplares se superó ampliamente, con un total de 359 árboles retirados de las veredas de la ciudad (90 casos pendientes del 2023 y 269 identificados y resueltos durante 2024). Esto representa un 274 % de cumplimiento por encima de la meta original. La remoción de estos ejemplares ha permitido liberar espacios en las veredas, lo que facilita la plantación de nuevos árboles que se adapten mejor al entorno urbano, y mejora la convivencia entre la flora y las infraestructuras de la ciudad, promoviendo beneficios ecosistémicos clave"m contó al Diario Diego Basanta, responsable del área municipal de Espacios Verdes. 

Asimismo, el plan de forestación también superó las expectativas. "Se plantaron más de 2.000 nuevos ejemplares de árboles en el Partido de Pergamino, cifra que cumplió y excedió la meta prevista en el plan. Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Municipio, empresas, instituciones y la comunidad local. Empresas privadas, viveros provinciales del Ministerio de Desarrollo Agrario y de Medio Ambiente, y vecinos particulares que realizaron plantaciones en sus propios terrenos, contribuyeron al éxito del programa. También se destaca la colaboración de los desarrollos inmobiliarios, barrios cerrados y parques industriales que se comprometieron a incorporar más árboles en sus espacios, y la labor de los delegados de diferentes localidades que fomentaron la participación de sus comunidades", destacó Basanta. 

"Además, durante los últimos 12 meses se marcó un hito en la forestación privada con la experiencia piloto de la Estancia 'La Lucila', que, en colaboración con la empresa 'Nativas', realizó la forestación de 20 hectáreas con 8.200 ejemplares de sauce y algarrobo. Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de generación de bonos de carbono, posiciona a Pergamino como una ciudad pionera en el mercado de bonos verdes, un mercado cada vez más relevante para la sostenibilidad ambiental", contó ayer el funcionario. 

Más y mejor arbolado 

Gracias a estos esfuerzos, Pergamino ha fortalecido su posición dentro de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. En términos de forestación, la ciudad logró pasar del 14° al 3° lugar en el ranking nacional de plantación de árboles entre 297 ciudades que integran la red, un salto significativo que refleja el compromiso y la dedicación de la comunidad local con el cuidado del medio ambiente.

El Censo de Arbolado de Pergamino, previsto para la temporada 2024 - 2025, se está llevando a cabo actualmente con la participación activa de voluntarios locales. Este censo será fundamental para evaluar el estado actual del arbolado urbano y trazar nuevas estrategias para la gestión de los árboles en la ciudad durante la próxima década.

Desafíos para 2025

A medida que transcurre el año, el desafío para el área de Espacios Verdes y el Consejo Asesor de Arbolado, que incluye concejales, miembros del Ejecutivo y representantes de instituciones locales y regionales; será continuar fortaleciendo los avances logrados en 2024. "Los objetivos para este año incluirán expandir y enriquecer los espacios verdes de la ciudad, aumentar la diversidad y volumen del arbolado en calles, plazas, parques y paseos, y mejorar la comunicación y concientización sobre la importancia del cuidado del arbolado urbano", explicó Basanta.  

"Este último aspecto se vuelve cada vez más urgente ante la necesidad de mitigar los efectos de las olas de calor y los fenómenos climáticos extremos, contribuyendo a la regulación de las temperaturas y proporcionando uno de los principales beneficios ecosistémicos para las ciudades: la mejora de la calidad ambiental y el bienestar de los ciudadanos", resaltó el responsable de esta dependencia local. 

El trabajo conjunto entre las autoridades municipales, organizaciones locales y los propios vecinos será clave para que Pergamino continúe siendo un ejemplo de compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO