Desde el área municipal de Obras Sanitarias, se confirmó un aumento significativo en la cantidad de infracciones relacionadas con el derroche y el uso indebido del agua potable. De acuerdo con las autoridades locales, en promedio se están aplicando alrededor de 150 multas mensuales por el mal uso del recurso, aunque las notificaciones superan las 300 cada mes.
Este fenómeno refleja una preocupante falta de conciencia y compromiso de un sector de la población de Pergamino, que continúa haciendo un uso irresponsable del agua, a pesar de los esfuerzos por concientizar sobre la importancia de su cuidado. Como consecuencia, los operativos de control, llevados a cabo de manera constante por los inspectores del área de Control Urbano, se han intensificado en toda la ciudad para hacer frente a esta problemática y garantizar la conservación de este recurso esencial.
En paralelo y para mitigar los efectos del aumento del consumo en estos días de altas temperaturas, el Municipio ha dispuesto la implementación de restricciones temporales en su uso hasta el 31 de marzo. Las medidas incluyen limitaciones en actividades como el riego de jardines y patios, así como el lavado de vehículos y veredas. Según la normativa vigente, el riego de jardines y patios se podrá realizar únicamente los lunes, miércoles y viernes, entre las 0:00 y las 9:00, y nuevamente entre las 22:00 y las 24:00.
En cuanto al lavado de vehículos y veredas, esta actividad estará permitida los martes, jueves y sábados en los mismos horarios.
A diario, en Obras Sanitarias instan a la ciudadanía a respetar las restricciones y los horarios establecidos, destacando que entre las 9:00 y las 22:00 no se podrá utilizar agua para dichas actividades, ya que es el período de mayor consumo. Para garantizar el cumplimiento de la ordenanza, se han anunciado controles en distintos puntos de la ciudad a partir de mañana.
Cuidando el recurso hídrico
En cuanto al uso responsable del agua, especialmente en relación con el llenado de piletas, las autoridades recomiendan llevar a cabo esta actividad durante la noche, cuando la demanda de agua es considerablemente menor. Además, sugieren agregar cloro al agua para prolongar su conservación. Con un tratamiento adecuado de cloro, el agua de la pileta puede mantenerse durante 10 a 15 días, reduciendo así el desperdicio. También se destacó la importancia de cubrir las piletas por la noche para evitar la acumulación de suciedad, lo que permitirá reutilizar el agua para riego en ocasiones posteriores.
En este contexto, se hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de realizar conexiones clandestinas a la red de agua, ya que estas prácticas pueden generar graves perjuicios, tanto para el suministro de agua de los vecinos como para la infraestructura del sistema. Recordaron que llenar una pileta utilizando agua potable de la red puede afectar la presión del servicio en todo el barrio, lo que resalta la necesidad de generar conciencia sobre el impacto que tienen las acciones individuales en el ahorro de agua.
Asimismo, se instó a reparar las fugas internas de agua en los hogares, ya que las pérdidas contribuyen al desperdicio. Se recomendó, por ejemplo, cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes y evitar el uso de mangueras para lavar veredas o vehículos. En lugar de ello, se sugirió utilizar cubos de agua: cinco para las veredas y tres para los vehículos, lo que puede reducir significativamente el consumo.
Además de las fugas internas, las autoridades advirtieron sobre los peligros de vincular la red cloacal con la pluvial, ya que esta práctica puede generar trastornos en el sistema de saneamiento y representar un riesgo para la salud pública.
Obras y mejoras en infraestructura
Desde el área de Obras Sanitarias y Servicios Públicos se informó que los trabajos de mantenimiento y mejora en la infraestructura hídrica continúan de manera constante. Actualmente, la ciudad cuenta con dos frentes de trabajo principales: uno enfocado en proveer agua a las nuevas áreas residenciales en proceso de urbanización y otro dirigido a resolver problemas específicos en diversos puntos del sistema de distribución.
Ante el calor extremo, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad de Pergamino a hacer un uso consciente y racional del agua. En la actualidad, el consumo per cápita de agua en la ciudad es casi el doble de lo necesario, lo que resalta la urgencia de tomar medidas para evitar el despilfarro. En este sentido, se ha realizado una significativa inversión en infraestructura, siendo uno de los avances más destacados la instalación de medidores de agua en todos los hogares. Estos medidores permitirán regular el consumo y promover el pago según el uso real.
El objetivo de esta medida no es que los ciudadanos consuman menos agua de la que realmente necesitan, sino evitar el desperdicio. Tal como lo explicaron desde Obras Sanitarias: "Es como cuando apagamos las luces al salir de una habitación o cerramos el gas al dejar de cocinar. Lo que buscamos es vincular el consumo con su costo". Con esta estrategia, se espera lograr una gestión más eficiente del recurso hídrico, sensibilizando a la población sobre la importancia de cuidar el agua, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda se incrementa considerablemente.
Responsabilidad compartida
En definitiva, el cuidado del agua es una responsabilidad compartida entre el Estado y la comunidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible asegurar un suministro adecuado y evitar la escasez de este recurso vital para todos.