Temas principales y evolución del wokeness
1.Un fenómeno de moralidad estricta a lo largo de la historia
-El "wokeness" es la manifestación moderna de un patrón humano: el puritanismo moral.
-En la Inglaterra victoriana, era la virtud cristiana; en la Unión Soviética de Stalin, la ortodoxia marxista-leninista; hoy, es la justicia social.
2.Del "political correctness" al wokeness
-El "political correctness" (corrección política) nació en los años 80, decayó en los 90, pero resurgió en la década de 2010 con mayor intensidad, lo que algunos llaman "la Gran Despertada" ("The Great Awokening").
3.Origen en las ciencias sociales y humanidades
-Este fenómeno se gestó en las universidades, específicamente en las ciencias sociales y las humanidades, donde es más fácil inyectar ideologías políticas que en áreas como física o matemáticas.
4.Raíces de los años 60
-Aunque las ideas detrás del "wokeness" surgieron en los movimientos estudiantiles de los años 60, no tomaron fuerza hasta que sus defensores ocuparon puestos de poder académico en los años 70 y 80.
5.Reglas complejas y sin principios claros
-El "wokeness" opera con reglas arbitrarias y poco fundamentadas. Ejemplo: usar el término "personas de color" es aceptable, pero decir "gente de color" no lo es, aunque ambas expresiones parecen similares a primera vista.
6.La búsqueda de nuevos tabúes
-Cuando temas tradicionales como religión y sexo dejaron de ser tabúes, surgió la necesidad de nuevas áreas para moralizar, lo que dio lugar a la expansión del "wokeness".
7.Mayor popularidad entre mujeres
-Según Graham, las mujeres tienden a ser más proclives a adoptar roles de "guardianas de la moral", una observación compartida por otros escritores, como George Orwell.
La explosión del wokeness en la era digital
8.El papel de las redes sociales
-Plataformas como Twitter y Tumblr fueron clave para amplificar el "wokeness", especialmente con las "cancel mobs" (multitudes virtuales que buscan castigar socialmente).
-La indignación se convirtió en un contenido atractivo en redes sociales.
9.Polarización de los medios
-El cambio de los medios tradicionales a plataformas digitales llevó a una mayor segmentación ideológica. Los medios ahora tienden a reforzar las creencias de su audiencia en lugar de ser neutrales.
10.Administradores profesionales del wokeness
-Desde 2010, muchas instituciones contrataron administradores dedicados exclusivamente a promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estos roles incentivaron una agenda estrictamente alineada con el "wokeness".
Pico y declive del wokeness
11.El auge de 2020
-El asesinato de George Floyd marcó el punto más alto del "wokeness", con medidas y discursos extremos que luego comenzaron a generar rechazo.
12.El declive posterior
-Para 2021, comenzaron a surgir críticas contra los excesos del "wokeness", lo que llevó a una disminución en su popularidad.
Reflexiones sobre el futuro
13.Tratar el wokeness como una religión
-Graham propone que el "wokeness" se trate como una creencia personal, respetándola sin imponerla.
-No se debe censurar a quienes discrepan ni imponer doctrinas como requisito en trabajos o instituciones.
14.Prevenir futuros brotes de moralismo extremo
-Para evitar nuevas olas de moralismo agresivo, es fundamental ser escépticos ante nuevas restricciones o "herejías". La carga de prueba debe recaer en quienes quieren limitar la libertad de expresión.