Natalia Kerbabian define a la arquitectura como "una proyección de la forma de vivir que se va consolidando con el tiempo y actúa como reflejo y acervo de identidades" y sostiene que las demoliciones de las casas viejas que forman parte de nuestro patrimonio "son una destrucción de nuestra identidad cultural".
"Ilustro para no olvidar" es una iniciativa artística que busca conservar en la memoria, a través de dibujos, esas casas antiguas que desaparecieron del paisaje urbano.
El 6 de junio de 2022, Natalia vio cómo destruían cuatro casonas del año 1888 en Olazabal y Vidal, en Belgrano. Sintió impotencia y angustia. Esa esquina fue, desde siempre, punto de encuentro, referencia de paseos, parte indispensable del barrio. Ese mismo día empezó a dibujar, quería recuperarlas de alguna manera, evitar que se perdieran. Durante todo julio, compartió las primeras ilustraciones a través de redes sociales. El proyecto creció y empezó a resonar con otros vecinos que también veían cómo sus esquinas favoritas dejaban de existir. Cuatro meses después, más de 40 fachadas de casas dibujadas en pluma negra y acuareladas digitalmente en los barrios de Coghlan, Agronomía, Villa del Parque, Villa Crespo, Belgrano, Barracas, Paternal, Devoto, Almagro, Flores, Caballito, Palermo y Chacarita, le dan forma a un proyecto que tiene millones de seguidores y un libro en curso.
Natalia acompaña cada ilustración con fotos del antes y después de la demolición. Y así logra que el impacto visual sea mayor. Con este proyecto no va a recuperar lo perdido pero sí honrarlo y recordarlo, y para no perder más.
Fuente: TiempoAr.