Pergamino

Jóvenes sanmarinenses honran sus raíces ayudando a niños vulnerables


Nuestro Sur es un proyecto impulsado por jóvenes de ascendencia sanmarinense que, desde la tierra de sus ancestros, organizan eventos y campañas solidarias para enviar recursos a organizaciones que asisten a la infancia vulnerable en Argentina. A través de su trabajo, buscan devolver, en forma de ayuda concreta, un reconocimiento a la tierra que acogió a sus abuelos.

La historia de la humanidad está marcada por los viajes, las migraciones y las nuevas oportunidades que transforman generaciones. A principios del siglo pasado, cientos de sanmarinenses dejaron atrás su tierra natal para forjar un destino en Argentina. Con trabajo y sacrificio, ayudaron a construir comunidades y a dar forma al entramado social y cultural del país que los recibió. Hoy, sus descendientes, nacidos en Argentina pero radicados en San Marino, han decidido rendir homenaje a sus raíces con un gesto profundamente humano: tienden una mano solidaria a los niños argentinos que sufren las consecuencias de la pobreza.

Con ese propósito nació Nuestro Sur, un proyecto impulsado por jóvenes de ascendencia sanmarinense que, desde la tierra de sus ancestros, organizan eventos y campañas solidarias para enviar recursos a organizaciones que asisten a la infancia vulnerable en Argentina. A través de su trabajo, buscan devolver, en forma de ayuda concreta, un reconocimiento a la tierra que acogió a sus abuelos y bisabuelos, construyendo un puente de solidaridad que une dos mundos.

El impacto de la pobreza

La realidad social en Argentina es alarmante. Según datos de UNICEF Argentina (2024), basados en la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y proyecciones de CELADE, el 53% de la población vive en situación de pobreza. Entre los niños, el panorama es aún más crudo: el 66% de los menores de 14 años crece en un contexto de privaciones, con carencias alimentarias y dificultades para acceder a oportunidades de desarrollo.

Frente a esta realidad, los jóvenes de Nuestro Sur entendieron que la distancia no era un obstáculo para involucrarse. "No podemos permanecer indiferentes ante esta realidad y por eso nos comprometimos activamente para mejorarla, a pesar de la distancia", resaltaron.

Acciones que trascienden la geografía

Desde San Marino, Nuestro Sur se organiza para recaudar fondos y destinar ayuda a distintos comedores y espacios comunitarios en Argentina. Su actividad comenzó con el apoyo a los comedores Dos Corazones y El Milagro, en Pergamino, y luego se expandió a la Asociación Civil La Maradona , un espacio de contención para personas en situación de vulnerabilidad, que ofrece apoyo escolar, merienda y asesoramiento social.

Hasta la fecha, han realizado diversos eventos con el fin de reunir recursos para estos espacios. Uno de los sellos distintivos de su iniciativa es la fusión de culturas: organizan encuentros en los que el asado argentino es el protagonista, permitiéndoles compartir una parte de su identidad y al mismo tiempo generar ingresos para su causa.

Pero su compromiso va más allá de la asistencia alimentaria. Han impulsado actividades recreativas y educativas para los niños que asisten a los comedores, como:

-Alquiler de colectivos para trasladar a los niños a otras instituciones, permitiéndoles disfrutar de jornadas diferentes con juegos y actividades.

-Elaboración de alfajores artesanales , no solo para celebrar el 25 de mayo, sino también como una forma de apoyar a pequeños emprendedores locales.

-Jornadas con la Asociación de Sanmarinenses de Pergamino , en las que comparten pizzas y piadinas, un plato tradicional de San Marino.

-Celebraciones especiales como el Día de las Infancias, con regalos para cada niño y eventos masivos con castillos inflables, metegoles, maquillaje creativo y animación.

-Apoyo escolar y cultural, con la creación de una ludoteca y la donación de libros, un proyector y alimentos para meriendas.

-Tortas de cumpleaños para que cada niño pueda celebrar su día con alegría.

Un puente con el pasado

Detrás de cada iniciativa, hay una historia de compromiso y gratitud. Nuestro Sur no solo ayuda a quienes más lo necesitan, sino que también mantiene viva la memoria de aquellos inmigrantes sanmarinenses que llegaron a Argentina con la esperanza de un futuro mejor. Este proyecto es, en muchos sentidos, un tributo a esa generación.

El equipo, conformado por Mailén, Carolina, Gastón, Mauro, Mariano, Louisa y Micaela, junto a numerosos voluntarios que se suman en cada evento, representan el espíritu de una juventud comprometida con sus raíces y con el presente de quienes más lo necesitan. Porque la verdadera identidad no se define solo por el lugar en el que se nace, sino también por la capacidad de mirar más allá de las fronteras y extender una mano a quienes lo necesitan.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO