El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital "San José" ofrece las vacantes que tienen de nuevas preresidencias en Neonatología, Farmacia Hospitalaria y Unidad de Terapia Intensiva Infantil. Estas se suman a las ya existentes: Clínica Médica, Pediatría, Psiquiatría y Terapia Intensiva de Adultos.
En contacto con Martín Villalba, del Servicio de Docencia del nosocomio, el Diario pudo saber que en 2024 ingresaron cuatro pre-residentes que continuaron la residencia en el Hospital. "El Programa de preresidencias está destinado a las especialidades médicas emergentes. El año pasado se pudo abrir en el Hospital la preresidencia de clínica médica, la de pediatría, la de terapia intensiva de adultos y la de psiquiatría. Bien. Este año estamos agregando otras tres que son neonatología, que son terapia intensiva infantil y farmacia hospitalaria", comenzó diciendo Villalba.
Múltiples ventajas
Ante el interrogante de cuáles son las ventajas de la preresidencia por sobre las residencias, el entrevistado contó: "Una de las desventajas del ingreso a la residencia es que, por ejemplo, si vos te recibís en junio de un año, hasta septiembre del año siguiente no podés entrar a ningún programa de residencia. En este sentido, la preresidencia da un medio tiempo porque el interesado puede comenzar en enero o febrero y no tiene que esperar hasta septiembre. La otra ventaja de la preresidencia es que el profesional puede tener el título en trámite, algo que con la residencia no se puede hacer. Y la otra ventaja es que el profesional tienes ingreso directo a la residencia que eligió. Por eso, si vos elegiste hacer la preresidencia de pediatría en el Hospital, no necesita rendir un nuevo examen sino que tenés ingreso directo a la residencia de pediatría del Hospital, tenés prioridad para entrar".
Por todo lo mencionado anteriormente, es que el programa de preresidencias se presenta como una buena oportunidad para aprovechar. "Son múltiples las ventajas que tiene este Programa por lo que está bueno que los profesionales de la ciudad puedan sumarse", agregó Villalba.
Desde la Escuela de Gobierno
Las preresidencias solo se pueden abrir de especialidades emergentes y eso lo decide el Ministerio de Salud, a través de su Escuela de Gobierno "Floreal Ferrara". Desde los diferentes hospitales lo que se hace es adherir a las preresidencias que consideran importantes para desarrollar en su institución.
El Hospital "San José" adhirió el año pasado a cuatro especialidades médicas: Clínica Médica, Pediatría, Psiquiatría y Terapia Intensiva de Adultos y en esta oportunidad decidió adherir y sumar otras tres especialidades. "Nosotros como hospital es que nos adherimos a tres nuevas, tuvimos que presentar un documento de apertura, se hizo todo un trámite para adherirnos a nuevas preresidencias. En la actualidad son siete preresidencias. Todas las otras especialidades que no entran dentro del programa de preresidencias sigue siendo con el sistema de residencias cuya inscripción abrirá en abril aproximadamente", comentó el entrevistado.
Llamado a ser parte
Haciendo una convocatoria, a los profesionales, a ser parte del equipo de preresidentes del Hospital "San José", el titular del Servicio de Docencia, expresó: "Lo que deseamos es los que se hayan inscripto, no importa en qué lugar de la provincia de Buenos Aires, elijan nuestra sede para hacer su preresidencia, que está por demás de preparada para el aprendizaje, para la formación"
-¿Por qué deberían elegir el Hospital San José?
- Porque es un hospital interzonal de 200 camas, polivalente, donde se ven todas las patologías, donde están todos los especialistas con alto nivel de complejidad para estudios, anatomía patológica, tomografía, resonancia magnética. Es un hospital con un alto nivel de formación. Donde están los profesionales necesarios para que el que elija hacer una residencia salga con el título de especialista bien logrado.
-¿Cuáles son las expectativas?
-La expectativa es que vengan preresidentes, que vengan a formarse en nuestro hospital, que está muy bien valorado en todo el territorio bonaerense. La expectativa es que muchos profesionales sigan formándose en nuestro hospital porque además, después, ingresan directo a la residencia, y a posteriori, tienen mucha posibilidad de también quedar como parte del plantel de profesionales de la institución. Creo que con la preresidencia, los profesionales inauguran una línea de trabajo hospitalario, de carrera hospitalaria. Yo soy un ejemplo de ellos ya que fui residente, terminé mi residencia e inmediatamente se tramitó mi cargo. Y eso es lo que pasa con la gran mayoría de los residentes. Por eso, está bueno hacer una residencia, primero por la formación y segundo, porque ya tenés tu trabajo estable en un sistema público donde el aprendizaje es continuo, donde tenés muchas ventajas, sobre todo del aprendizaje, porque en el hospital público se ven un montón de cosas que quizás en el sistema privado no.
Los interesados en ser parte del Programa y de la experiencia de preresidentes pueden escribir un mail a: [email protected]