Pergamino

¿Cuáles son y cómo impactan los cambios para inscribir autos 0 km?


Se habilitó la inscripción del título del auto en cualquiera de las provincias del país y en Caba

Crédito: EL DOCE TV

Se habilitó la inscripción del título del auto en cualquiera de las provincias del país y en Caba.

En las últimas semanas, el Gobierno nacional anunció modificaciones en este sentido pero existe una letra chica que echa luz sobre ciertas cuestiones que generan interrogantes. En una charla con el Diario, Juan Carlos Pacífico, titular del Registro del Automotor Nº 2, brindó información al respecto.

El Gobierno continúa avanzando en su plan de simplificar y desburocratizar todo tipo de trámites, incluidos los relacionados al Registro Automotor. En este sentido, días pasados, se anunció que quedará habilitado un nuevo trámite que permitirá a los compradores de vehículos 0km poder realizar toda la operación en el concesionario: la adquisición de la unidad, su inscripción y la obtención del título de propiedad. Pero existe una letra chica que es importante tener en cuenta y que el propio Juan Carlos Pacífico, titular del Registro Automotor Nº 2, explicó a LA OPINION. 

"Quien compre un vehículo tendrá la posibilidad de que la concesionaria sea quien le entregue la chapa patente y va a recibir en la app de 'Mi Argentina' el título y la cédula. O sea, no va a tener el plástico que generalmente nosotros siempre dejamos en el auto o en nuestra billetera. Esa es la única diferencia. A esto se suma que la Dirección Nacional para fomentar este tipo de trámite ha disminuido el arancel. O sea, va a ser un arancel de un 20 por ciento menor al que deberíamos cobrar nosotros si van por mostrador en los registros", comenzó diciendo Juan Carlos aunque brindó aclaraciones al respecto: "Primero, tenemos que estar en presencia de una persona mayor, una persona física, soltera, no puede estar casada. Importante, no puede inscribir en la concesionaria un auto o una moto que salga con prenda. Si el vehículo se vende con una prenda, hay que ir a Registro de la Propiedad, lo mismo pasa si lo inscribe una persona jurídica porque el control debe ser más estricto". 

Siguiendo con la letra chica, el titular del Registro Nº 2, sostuvo que la inscripción en las concesionarias es voluntaria, "lo dice perfectamente la disposición. Podrá el usuario, no dice deberá. Entonces el usuario va a elegir si ese patentamiento lo va a hacer directamente en el concesionario o lo va a hacer en alguno de los Registros de la Propiedad Automotor. Es opcional".

En el Registro deseado

Otro de los cambios que se estableció tiene relación con la posibilidad de que el usuario elija el Registro para realizar la tramitación, situación que antes estaba determinada por el domicilio que figura en el DNI de quien realiza la tramitación.

En este marco, Pacífico sostuvo que "ahora las inscripciones iniciales van al Registro que el usuario elija. Por más que sea en Ushuaia, en Santiago del Estero, donde fuera. Entonces, ¿qué es lo que nosotros estamos viendo? Que aquellos registros que han trabajado bien y que le han brindado un buen servicio al usuario, sigue trabajando bien. Aquellos registros que no lo han hecho de esa manera, están sufriendo", y expuso la situación en Pergamino afirmando que, en nuestra ciudad "hay cuatro muy buenos registradores, tres de auto y uno de motos, que en todos los casos intentan solucionar los problemas. Es importante destacar esto, porque en Pregamino se da mucho la relación de los usuarios con los Registros, en el sentido de estos organismos ayudan en la realización de la tramitación. Pergamino tienen esa posibilidad del acercamiento humano con el fin de solucionar problemas".

En cualquier provincia

Por otro lado se habilitó la inscripción del título del auto en cualquiera de las provincias del país y en Ciudad de Buenos Aires. Al respecto Pacífico confirmó esta decisión del Ejecutivo nacional aunque manifestó que "la renta (sobre los impuestos) es una facultad de cada una de las provincias. Cada una de ellas maneja esos recursos como quiere y recauda como quiere. Dicho esto es importante informar que todos los códigos fiscales de las provincias dicen que es el domicilio del que compra el bien, el que es tenido en cuenta al momento de abonarse los impuestos provinciales que surgen de esa compra. Vos comprás en Santiago del Estero y tenés documento con domicilio en Pergamino, vas a tributar en la provincia de Buenos Aires al igual que el pago del sellado". Sobre esto, brindó más precisiones y dijo que, cuando una persona, compra un cero kilómetro, hay dos impuestos provinciales que tiene que tributar: primero el impuesto del automotor o la patente como se lo conoce comúnmente que se deduce de un porcentaje del cero kilómetro dividido en cinco periodos de 75 días cada uno, y el impuesto de sellos "que es un porcentaje del valor de factura que oscila entre el 2,5 al 3 conforme el auto sea nacional o importado. Ese impuesto del sello se abona contemplando el domicilio del comprador". A estos dos impuestos, al momento de comprar un cero kilómetro y realizar las tramitaciones en un Registro se abona el emolumento "que no puede no puede superar el 1% del valor de factura y significa el honorario que se le paga al registrador para que entregue toda la documentación". En este mismo marco, Pacífico contó que, así como el Estado le delega en el escribano la posibilidad de dar fe de los actos jurídicos, "el Estado nos delega a nosotros la posibilidad de registrar. Esos gastos, como también todos los gastos de las escribanías, son solventados por el registrador. En este caso yo, le mando todos los meses lo que el Estado me dice que tengo que mandar en función de la recaudación".

La posibilidad crediticia

Consultado sobre, sí a raíz de todas estas modificaciones, se ha visto una merma de trabajo en los Registros, Pacífico sostuvo que "se está trabajando bien" aunque aclaró que hay una cuestión fundamental a tener en cuenta: el instrumento del crédito con el que el ciudadano se anima a comprar. "Cuando aparece el crédito, se ofrece con tasas racionales y se estabiliza la inflación, enseguida aparece el crédito primero aparece un crédito de 18 meses si la estabilidad sigue aparece en las 24, después aparece en las 36 cuotas", manifestó el entrevistado.

Hacia la digitalización

Finalmente y a modo de conclusión, Pacífico expresó que, con todas las modificaciones implementadas por el Gobierno en este tipo de tramitaciones, "me parece que lo que se está haciendo es ir hacia un camino imposible de torcer, que es que con el correr de los años, no sabemos cuánto, todos los trámites, incluidos los que se hacen en el Registro de la Propiedad del Automotor, serán online. De la misma manera que nosotros prácticamente hoy no vamos al banco, porque hacemos todo a través del teléfono, lo mismo va a pasar. Entonces yo creo que son etapas que se van a ir cumpliendo hasta que un día va a quedar un remanente de los Registros", concluyó.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO