Misiones de naturaleza enriquecida en la flora y fauna, invita a conocer constantemente los diferentes lugares turísticos que tiene. Dentro de esa oferta se encuentra la gastronomía, una de las aristas más importantes para el sector. Sin embargo, hay emprendimientos que buscan ir un poco más allá e incursionan en propuestas innovadoras.
En ese marco, El Dorado es la única localidad de la provincia donde quienes la visiten pueden disfrutar de una parte gastronómica misionera muy particular, visitando el emprendimiento de maderas comestibles, Yacaratia Delicatesen.
El yacaratiá es un árbol de la zona que luego de varios procesos puede ser comestible. Vanina Pascutti es la segunda generación que continúa el legado de más de 30 años con este emprendimiento tan particular. Fue Roberto Felix Pascutti padre, de profesión ingeniero forestal y químico quien durante años investigó el monte, sus beneficios y enfermedades, quien además estuvo durante muchos años estuvo a cargo de las cátedras y el laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales en el área de investigación.
Una vez descubierto que el yacaratia podría ser comestible Pascutti inicio el proceso de investigación de como implementar esta madera con semejantes características para el consumo humano, sin que pierda estas propiedades.
El proceso
"Una vez que el árbol de yacaratia cae en el monte nosotros buscamos la madera, nos fijamos que haya sido natural su caída, se extrae e inicia el proceso de cocinado en frio y luego con calor. En un aserradero se cortan lonjas del tamaño de un machimbre, y de allí se realizan los diferentes productos como ser maderas en almíbar, chocolates, confituras, alfajores de madera, con la viruta del árbol se realizan mermeladas con sabores de frutos como rosella, mamón, mango, frutilla, acerola, pitanga, ananá, guayaba, yabuticaba y otros frutos tradicionales; con el néctar se pueden hacer tragos, reducciones de salsa y mucho más. Los productos a simple vista tienen como un almíbar, pero no, es la misma sabia del árbol, el líquido que emana lo que lo hace parecer estar en almíbar", explicó Vanina.
Por otra parte, la curiosidad gastronómica de los chef en la provincia y el país, llevo a que varios hoteles, restaurantes adquieran de Yacaratia Delicatesen las tablas procesadas para realizar diversos platos, como milanesas, albóndigas, ensaladas, postres, helados, alfajores. "Es libre a la imaginación del chef darle el sabor y creación de diversos alimentos, con la particularidad además que es apta para celíacos porque no contiene gluten, es vegetal", mencionó la dueña de Yacaratia Delicatesen.
Para culminar, Vanina Pascutti resaltó el objetivo principal de su padre que en vida quiso que su familia y las personas en general entendieran que se puede convivir con el medio ambiente sin destruir, "que las generaciones futuras entiendan esto, que se puede trabajar, subsistir, generar empleos sin devastar nuestra naturaleza, puede haber una convivencia con lo que te rodea, mejorando la mirada de una profesión donde en los últimos años se viene hablando de biodiversidad, de cuidar el monte y la naturaleza".
Fuente: El Territorio.