Gastronomía

Día del Croissant: cuáles son las diferencias con la clásica medialuna argentina


 El mayor distintivo de un buen croissant son los alvéolos o burbujas de aire que encierra la masa a diferencia suya las medialunas suelen ser ms compactas

Crédito: EL GOURMET.

El mayor distintivo de un buen croissant son los alvéolos o burbujas de aire que encierra la masa, a diferencia suya, las medialunas suelen ser más compactas.

Mientras que la medialuna es un infaltable en el desayuno argentino, el croissant ha conquistado las mesas de distintas partes del mundo con su versatilidad y sabor característico.

Cada 30 de enero se conmemora el Día del Croissant, una fecha que rinde homenaje a una de las delicias de la panificación más reconocidas en el mundo. Su textura hojaldrada y crujiente, junto con su versatilidad para consumirse en cualquier momento del día, convirtieron a esta pieza de panadería en un clásico internacional.

Pese a su apariencia similar, existen notables diferencias entre el croissant y la clásica medialuna argentina. Su composición, sabor y hasta el proceso de horneado los distinguen de manera significativa. 

¿Cómo se originó el Croissant?

El Croissant no es un invento francés, sino austriaco. Su historia se remonta al siglo XVII en Viena, durante el asedio del Imperio Otomano a la ciudad. Los panaderos vieneses, que trabajaban de madrugada, advirtieron movimientos sospechosos y alertaron a las autoridades, permitiendo la defensa exitosa de la ciudad. 

Con el tiempo, esta pieza de panificación se popularizó en Francia, donde se perfeccionó su técnica de preparación con masa hojaldrada y manteca. Esta versión es la que hoy se reconoce mundialmente como el Croissant.

¿Cuáles son las diferencias entre el croissant y la medialuna argentina?

A pesar de que ambos comparten una forma similar, el Croissant y la medialuna presentan diferencias clave en su preparación, textura y sabor.

- Forma y horneado: mientras que las medialunas se hornean juntas, permitiendo que sus bordes se toquen, los croissants se colocan separados, lo que favorece su crecimiento individual y su textura más aireada.???

- Masa y textura: la medialuna argentina puede ser de grasa o de manteca, lo que le da una consistencia más compacta. En cambio, el croissant se elabora con masa hojaldrada, lo que genera sus características capas y alvéolos de aire en su interior.????

- Sabor y dulzura: las medialunas suelen tener un sabor dulce o salado desde la masa, mientras que el croissant mantiene un gusto neutro y su sabor se define por el relleno. Algunas opciones clásicas incluyen pasta de almendras, chocolate, o versiones saladas con queso y tomate, entre otras.?

- Brillo y apariencia: las medialunas suelen estar recubiertas con almíbar, lo que les da su característico brillo. En contraste, los croissants no llevan este baño, lo que permite que su laminado se conserve visible y su textura crujiente se mantenga intacta.?

- Peso y volumen: aunque un croissant puede parecer más grande, su interior es más liviano y aireado, mientras que la medialuna tiende a ser más densa y compacta.?

Estas diferencias hacen que cada pieza tenga su propio encanto y preferencia según el contexto gastronómico y cultural. 

Mientras que el clásico nacional es un infaltable en el desayuno argentino, el croissant ha conquistado las mesas de distintas partes del mundo con su versatilidad y sabor característico.

Fuente: El Cronista.


Ver más:
Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO