La última vez que el Club Atlético Douglas Haig contó con participación femenina en el fútbol fue hace casi cuatro años. En 2021, nueve jugadoras de la institución participaron en las selecciones de Pergamino de Fútbol 5 y Fútbol 11 en los Juegos Bonaerenses.
Ahora, con el proyecto de incorporar niñas a la escuela de iniciación deportiva, la institución rojinegra busca sumar inclusión y promover la igualdad.
En diálogo con LA OPINIÓN, Federico Révol, profesor de las categorías infantiles, contó detalles del comienzo de una nueva temporada para el fútbol de los más chicos.
"Vamos a arrancar el próximo lunes con las categorías 2014, 2015 y 2016, que practicarán lunes, miércoles y viernes, sumando un día más a la semana en relación a lo que fue la escuelita de verano", adelantó el estudiante de profesorado de Educación Física. Y agregó: "Los martes y jueves tendrán lugar las categorías 2017, 2018 y 2019. En este caso la novedad es la incorporación de fútbol femenino, hasta la categoría 2020".
Al consultarle sobre la convocatoria del 2025, Federico asegura que "en relación al año pasado se incorporaron más chicos, que son chicos que estuvieron en la colonia de verano o que han llegado de otros clubes". Aunque "la idea es ampliar la cantidad de inscriptos", en el primer grupo (2014, 2015 y 2016) contarán con 30 niños, mientras que con los más chicos, sumarán un total de 35 jugadores, de los cuales 10 son niñas".
Además, se refirió a las novedades que sumarán en este nuevo año: "En cuanto a los grupos de los más grandes, además de incorporar un día más de entrenamiento, se integrarán nuevas metodologías de trabajo. Vamos a realizar trabajos reducidos, tácticos y posicionales, para saber cuál es la posición que ocupan en el campo de juego".
La incorporación del fútbol femenino
"Incorporar nenas surge a través de la colonia de verano. Allí yo trabajo con chicos de 6 y 7 años y un día, una nena me dijo que quería jugar al fútbol. Se fueron sumando y ahora contamos con 10 nenas que van a jugar con la camiseta de Douglas", relata Révol.
También confiesa que "nuestra idea es volver a formar un equipo de fútbol femenino que represente al club, como ya ha existido hace unos años".
Pensando en lo que viene con el inicio de los entrenamientos, el pergaminense comenta que "en la temporada de verano, la escuela de fútbol infantil empezó como una escuela mixta y, a partir de ahora, la idea es que esas diez nenas inscriptas y las que se vayan sumando, comiencen a trabajar solas, con fútbol exclusivamente femenino".
El crecimiento de la mujer en el fútbol
"Antes no era tan común el fútbol femenino. Hoy, gracias a algunos avances que hemos conseguido como sociedad, son muchas le nenas que tienen la posibilidad de practicar este deporte. Hoy la nena no quiere venir a ver a su hermano, quiere jugar al fútbol", afirma Federico. Además, asegura que "en el fútbol femenino se ven iguales o incluso mejores condiciones que en el fútbol masculino".
Trabajar con las infancias, un desafío
"Fede" se desempeña en las divisiones infantiles desde el año pasado y manifiesta que "trabajar con niños requiere de mucha paciencia" y "lo más difícil es trabajar la personalidad del nene, hacerle saber que esto no es sólo venir a entrenar fútbol sino también una herramienta para divertirse y para formar vínculos".
Incluso narra cómo vivieron los nenes la incorporación de nenas a las jornadas de entrenamiento: "A algunos no les gustó la idea, pero hemos trabajado para que aprendan a compartir y saber que ellas también tienen un lugar, que no es sólo un deporte masculino".
Objetivos para este año
Según cuenta el profe, el anhelo más grande es "seguir creciendo con el fútbol infantil". "El año pasado tuvimos un gran año y ahora queremos reforzarlo. Por eso los entrenamientos arrancan más temprano que en el 2024 y la idea es redoblar la apuesta", explica.
Por otro lado, volvió a referirse al proyecto de sumar fútbol femenino: "Con las nenas el objetivo es darles la iniciación a la actividad y que el día de mañana puedan lograr el objetivo de competir y de formarse en el club".
La violencia en el fútbol
Si bien muchas veces es noticia algún hecho de violencia en una cancha de fútbol de nuestro país, y los partidos de las categorías inferiores e infantiles son escenarios muy comunes en estos casos, pareciera que en el "Fogonero" tienen esta problemática bajo control.
"Acá en Douglas, con la coordinación de Javier Rafaelli y Enrique "el Mono" Cantoni, hay mucha tranquilidad en lo que es insultos y violencia en general. Buscamos dar un mensaje antes del comienzo de la temporada remarcando que la violencia, en cualquiera de sus formas, no es bienvenida acá", sostiene Révol. Y cierra resaltando que "Douglas es un club familiar y para formar lazos de amistad, que además brinda importantes herramientas" y "la idea es fomentar valores y remarcar que no se trata sólo de competir para ganar". Incluso con la incorporación de las niñas en el fútbol infantil, buscan reforzar un concepto fundamental como es el de la igualdad de género.