Economía y Agro

La sequía cambia la dinámica de insectos y favorece su presencia en soja y maíz 


Todo es controlable en la medida que se ingrese temprano a los lotes para hacer los monitoreos

Crédito: ARCHIVO

Todo es controlable en la medida que se ingrese temprano a los lotes para hacer los monitoreos.

Se recomienda comenzar con el manejo temprano de los insectos, a partir de los datos que aporta el monitoreo y considerando las dificultades que implica un ambiente tan seco. El fitopatólogo Federico Peralba, profesional del INTA Pergamino, hizo una puesta al día sobre la presencia de plagas en los cultivos de soja, sorgo y maíz, en los lotes de Pergamino y la zona de influencia. 

El registro de insectos detectados a campo revela la tendencia de una campaña compleja para el manejo de las plagas.

De acuerdo con las primeras infestaciones observadas en etapas tempranas, aparecen las plagas típicas de la sequía. Además, la baja expectativa productiva, dada por la fuerte restricción de lluvias y las condiciones ambientales imperantes, implica una baja eficiencia de las aplicaciones. En suma, una combinación de factores solo favorable para el avance de las plagas.

Bajo estas condiciones, se recomienda comenzar con el manejo temprano de los insectos, a partir de los datos que aporta el monitoreo y considerando las dificultades que implica un ambiente tan seco.

En este escenario de rendimientos bajos, el productor está obligado a revisar muy bien sus márgenes y ser sumamente eficiente en la detección de insectos y su control, entendiendo que cada gasto tendrá su impacto dentro del esquema de costos y márgenes.

Dónde poner el ojo

A fin de facilitar la toma de decisiones, fuimos al encuentro del fitopatólogo Federico Peralba, profesional del INTA Pergamino, quien nos dio una puesta al día sobre la presencia de plagas en los cultivos de soja, sorgo y maíz, en base al exhaustivo monitoreo que realiza en los lotes de Pergamino y la zona de influencia. 

"Como siempre ocurre cuando pasamos por estos períodos de déficit hídrico, se detecta en soja mucha presión de trips y arañuelas, principalmente en los cultivos de segunda que no se han podido desarrollar adecuadamente debido a la falta de lluvias", es la primera observación que nos hace.

Advierte que "en la soja de primera hay presión también, pero muchos lotes ya fueron controlados por lo tanto no es tan complicado el panorama comoel que presenta la soja de segunda", ante lo cual recomienda "recorrer cuidadosamente los lotes".. 

También subraya que "a mediados de diciembre tuvimos un ataque importante de oruga bolillera, quedando aun hoy algunos individuos" y asegura que "el grueso de la presión de este insecto ya paso".

Por otro lado, señaló que "se está detectando también en estas últimas semanas mucho vuelo de la oruguita de la verdolaga (Loxostegebifidalis), dado que este año se ha sembrado mucha soja convencional". Afirma que "en aquellos lotes que se ha optado por la soja Bt no se van a ver daños, pero si el lote esta ?sucio? con yuyo colorado la van a ver allí comiendo, dado que siempre lo prefiere antes que a la soja". 

Pulgones en el sorgo

Como ocurre todos los años, Peralba indica que "en esta campaña se observa la presencia del pulgón del sorgo y es imprescindible intervenir y esta vez de manera más agresiva, dado que estuvieron presentes desde diciembre, aun en los sorgos tolerantes".

Maíz libre de chicharrita

En lo que hace al maíz, el profesional del INTA advierte que "hay muchísima spodoptera, conocida como cogollera", un insecto que para controlarlo, muchos se deciden optar por las trampas de luz. Al respecto, el especialista señala que "no es una práctica estratégicamente buena, porque no son tan eficientes para la captura". De hecho, indica que "a campo se ve una presión altísima en lotes con estadios V3 o V2, con 20 a 30 por ciento por encima de los umbrales de aplicación de insecticidas, siendo esta la mejor opción"

En lo que hace a la chicharrita, reconoce que "empezó a haber reportes un poco más al norte de nuestra región, sobre todo en Entre Ríos, donde ya hay presencia, y también se ha detectado una baja presión en Zaballa". 

En Pergamino y la zona, en cambio, "todos los monitoreos que hemos hecho hasta ahora, tanto en trampa amarilla como visual, desde San Nicolás para abajo todavía no hay presencia de chicharrita, la cual es hasta ahora la única buena noticia que tenemos en cuanto a plagas; más aun considerando que se ha sembrado mucho más maíz de segunda de lo esperado inicialmente". 

A modo de conclusión y, si se quiere, también de consuelo, Peralba dice que "todo es manejable y controlable, siempre y cuando no entremos tarde a los lotes y los caminemos bien". Y, por último, se sumó al pedido de todos: "que llueva pronto, sino se va a poner muy compleja la situación". 


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO