Pergamino

Alfredo González: "Durante el verano nunca superamos los 2.000 pasajeros diarios" 


Bajó considerablemente la cantidad de personas transportadas por La Nueva Perla

Crédito: LA OPINION

Bajó considerablemente la cantidad de personas transportadas por La Nueva Perla.

Desde la empresa La Nueva Perla aseguraron que están tratando de sostener el transporte, pero siguen atravesando momentos difíciles. Esto no es algo nuevo, ya que los problemas vienen desde hace bastante tiempo, tanto en Pergamino como en gran parte del país. No obstante, analizan la renovación de los micros. 

La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y otras entidades del sector advirtieron recientemente problemas con pagos correspondientes a compensaciones tarifarias, vitales para cubrir los salarios y otros costos operativos. La deuda incluía el anticipo de enero de 2025 y otras más, lo que dejaba a las empresas al borde del colapso. Desde el sector explicaron que los ingresos actuales son insuficientes para hacer frente a las erogaciones. "No ha ingresado dinero en lo que va del mes, y las reservas están agotadas", destacaron fuentes empresariales, subrayando que no se trata de una medida de fuerza, sino de una imposibilidad operativa para continuar brindando el servicio.

En este contexto, el panorama del transporte público en Pergamino sigue siendo muy complicado, a pesar de los esfuerzos constantes por parte de las autoridades locales y provinciales para mantener el servicio en funcionamiento con todos los micros en las calles. En palabras de los responsables del sector, el contacto con la Gobernación y la Municipalidad es constante, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio, pero los desafíos no son menores.

"Estamos tratando de sostener el transporte, pero seguimos atravesando momentos difíciles. Esto no es algo nuevo, ya que los problemas vienen desde hace bastante tiempo, tanto en Pergamino como en gran parte del país", señala uno de los interlocutores principales, Alfredo González, responsable de la empresa La Nueva Perla que tiene a su cargo la prestación urbana. 

"En particular, se menciona que las empresas provinciales atraviesan serias dificultades financieras, como es el caso de ciertas firmas, que no han podido cumplir con sus obligaciones de pago. Sin embargo, como es nuestra obligación, continuamos buscando soluciones, siempre con el respaldo del Municipio y la Provincia, quienes han destinado algunos subsidios, aunque estos son insuficientes para afrontar la situación", agregó el empresario del transporte local.

Mucha incertidumbre

"El subsidio provincial ha sido muy bajo", reconocen. Ante esta realidad, se están llevando a cabo conversaciones con las cámaras del sector para gestionar un aumento en los subsidios, ya que algunas empresas han recibido mayores porcentajes de asistencia financiera. No obstante, el panorama sigue siendo complejo y el desafío de sostener el sistema de transporte se intensifica aún más con la baja de la cantidad de pasajeros transportados, especialmente en la temporada estival.

"En verano, la caída en la cantidad de pasajeros es muy pronunciada", afirman desde La Nueva Perla. Durante los meses de enero y febrero, la cantidad de personas que utilizan el transporte público se reduce drásticamente. "Si bien en épocas de clases el servicio mantiene un promedio de entre 5.000 y 6.000 pasajeros diarios, en verano esta cifra desciende a alrededor de 2.000 o 2.200 pasajeros, lo que representa una caída de entre un 50% y un 60%. Esta baja en la demanda se debe, en gran parte, a la falta de clases y actividades escolares, que representan una parte importante de los pasajeros, especialmente en los jóvenes que utilizan el transporte para asistir a sus estudios", dijo Alfredo González a LA OPINION. 

Con esta situación, surge una de las preguntas más cruciales: ¿es posible incorporar nuevos colectivos al sistema con esta realidad económica? La respuesta es contundente: "No, con este panorama es prácticamente imposible", aseguran. 

¿Habrá nuevos colectivos? 

La adquisición de nuevos vehículos de transporte es una necesidad urgente, ya que se estima que para este año se requerirán entre cuatro y seis unidades nuevas, y en el próximo periodo, entre cuatro y cinco más. "Sin embargo, los altos costos de los colectivos complican aún más la viabilidad de esta renovación. Un micro nuevo cuesta alrededor de 160.000 dólares, mientras que uno usado, ya homologado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, oscila entre los 40 y 45 millones de pesos, lo que hace que la posibilidad de renovación de la flota se vea como una tarea titánica sin una línea de crédito adecuada", explicó González. 

"Estamos explorando la posibilidad de acceder a líneas de crédito para el sector, pero es un proceso complicado, ya que los bancos no están dispuestos a otorgar préstamos a las empresas de transporte dadas las dificultades que atraviesan", explican. Así, a pesar de los esfuerzos por mantener el servicio, la situación del transporte público en Pergamino y en muchas otras ciudades del país sigue siendo crítica, y la falta de apoyo financiero suficiente pone en riesgo la sostenibilidad del sistema.

El desafío es grande, pero las autoridades siguen trabajando en soluciones, con la esperanza de que la situación pueda mejorar, especialmente cuando se reanuden las clases y aumente la demanda de transporte. Mientras tanto, la incertidumbre continúa y las expectativas sobre los subsidios y las políticas públicas son altas.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO