Priorizando las rutas del Mercosur, el Gobierno licitará tramos esenciales para el transporte de carga en la región. En el Decreto 28/2025 que se publicó este miércoles con la firma del Presidente Milei y el ministro Caputo, donde se habilita el cobro de peajes y se abre la puerta a "nuevas explotaciones".
Desde hace varios meses, el sector viene reclamando por el pésimo estado que tienen las carreteras, siendo este un escollo importante para la producción, debido a que no solo somete a los usuarios a un riesgo de seguridad, sino que también provoca graves dificultades logísticas.
Rutas del Mercosur
Por estas horas, la Casa Rosada decidió responder parte de los reclamos y anunció que en los próximos 12 meses se licitará un importante conjunto de rutas y kilómetros sensibles en materia de tránsito comercial por el Mercosur.
"Establécese que los tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional, descriptos en el anexo que integra el presente decreto, serán licitados dentro del plazo de DOCE (12) meses, bajo el régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificatorias, con la modalidad que se estime más conveniente", remarca el decreto 28/2025 que se publicó este miércoles con la firma del Presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
El mismo tiene el fin de otorgar la "concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales".
Facultades de Caputo
De este modo, el ministro de Economía quedó facultado para modificar la conformación de los tramos de la Red Vial Nacional descriptos en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC) que integra el decreto, pudiendo excluir tramos de rutas que la integren y/o incluir nuevos.
La cartera podrá efectuar la convocatoria a Licitación Pública Nacional e Internacional; dictar el acto administrativo de adjudicación y suscribir los contratos respectivos; probar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y toda aquella documentación necesaria para llevar a cabo el proceso licitatorio; organizar la Comisión de Concesiones, establecer las pautas de su funcionamiento y asignar tareas a los funcionarios que la integren; y calificar a los oferentes y resolver las impugnaciones a las calificaciones.
"La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 establece lineamientos de la reorganización administrativa para mejorar el funcionamiento del Estado", sostiene el decreto, donde también se asegura que la norma "propicia la reducción del sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto, equilibrar las cuentas públicas".