Pergamino

Vacaciones 2025: ¿qué papeles necesito para viajar por las rutas de Argentina?


La seguridad vial es responsabilidad de todos y circular con los documentos en regla es un primer paso para un viaje exitoso

Crédito: TN.

La seguridad vial es responsabilidad de todos, y circular con los documentos en regla es un primer paso para un viaje exitoso.

Durante el verano se intensifican los controles de tránsito. Por eso es importante verificar toda la documentación. Aunque la mayoría de los requisitos siguen vigentes, hay algunas actualizaciones importantes que conviene tener en cuenta. A continuación un detalle de todo lo necesario para emprender el viaje.

Con la llegada del verano, millones de argentinos se preparan para recorrer el país y disfrutar de sus vacaciones. Conducir por las rutas nacionales y provinciales es una oportunidad para descubrir paisajes increíbles, pero también implica cumplir con ciertas normas para garantizar un viaje seguro y sin imprevistos.

Por ello, es fundamental conocer qué documentación se necesita para transitar por las rutas argentinas y evitar complicaciones que puedan generar contratiempos durante las vacaciones 2025. Aunque la mayoría de los requisitos siguen vigentes, hay algunas actualizaciones importantes que conviene tener en cuenta.

Licencia de conducir al día

Este documento es esencial para cualquier conductor. Es importante verificar que esté vigente y que corresponda a la categoría del vehículo. Circular con una licencia vencida puede derivar en multas, la retención del automóvil y otros inconvenientes.

Cédula verde

La cédula verde acredita la titularidad del vehículo. Si el conductor es el dueño del automóvil, este documento no tiene fecha de vencimiento y se puede utilizar sin restricciones.

Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo, o la comúnmente llamada "patente"

Tener los comprobantes de pago de la patente al día demuestra que el vehículo está habilitado para circular. Aunque no es un requisito que se solicite en todos los controles, es aconsejable llevarlos por precaución.

Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO)

Dependiendo de la jurisdicción donde esté registrado el vehículo, se deberá contar con la VTV o la RTO en vigencia. Esta inspección certifica que el automóvil está en condiciones de circular de manera segura y es exigida en controles viales en todo el país. Para evitar sanciones, es clave revisar su fecha de vencimiento.

¿En qué consiste la VTV?

Durante la Verificación Técnica Vehicular, se realiza la comprobación de la alineación de las ruedas directrices, se controlan las luces, bocinas y limpiaparabrisas, se constata el estado de los frenos de ambos ejes del vehículo, se examina el mecanismo de dirección y se realiza la verificación visual de la parte inferior en la fosa, donde se comprueba la existencia de posibles roturas, deformaciones o corrosión del bastidor y carrocería. También se comprueba el estado interior del vehículo, que incluye el funcionamiento de puertas, ventanillas y sus cierres, anclaje de los asientos y cinturones de seguridad, visibilidad, espejo retrovisor, bocina, apoya cabezas, etc. Por otro lado, se coteja el control de gases de escape y el estado general del sistema de suspensión. Además, con el motor del vehículo en marcha, se comprobará si existen fenómenos de corrosión, si el anclaje es el correcto, si hay fuga de gases o modificaciones no reglamentarias. En la identificación del vehículo se comprueba que su marca, tipo, número de bastidor y matrícula coinciden con los datos que se reseñan en la documentación del mismo.

El paso a paso para realizar la VTV en Pergamino

Para reservar un turno, hay que ingresar a la página web de VTV de la Provincia de Buenos Aires (www.vtv.minfra.gba.gob.ar). Si no aparece tu vehículo en la base de datos, deberás cargar los datos y luego sacar el turno.

El titular del vehículo o persona habilitada para conducirlo deberá dirigirse a Planta de la VTV, ubicada en el Parque Industrial, de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas y los Sábados de 08:00 a 13:00 horas. El pago correspondiente se realiza en la Oficina VTV. En el caso de los vehículos de discapacitados motrices o de vehículos municipales y bomberos, la verificación es gratuita.

Documento Nacional de Identidad (DNI)

Aunque no siempre se exige en los controles viales, llevar el DNI es recomendable, ya que puede ser necesario para acreditar identidad en determinadas situaciones.

Comprobante de seguro en vigencia

Es imprescindible contar con la póliza y el comprobante de pago actualizado, ya que pueden ser solicitados en un control de tránsito. Este seguro es un requisito legal y protege en caso de incidentes. Sergio Armanino, productor y asesor de seguros, explica que "hay que llevar la póliza o la tarjeta de circulación en PDF o impresa, no se puede llevar en formato de foto" y agrega que "se puede descargar en la aplicación de Mi Argentina o en la de la compañía de seguros" y, en caso de cualquier inconveniente, recomienda "contactarse con tu productor asesor de seguros". También aclara que "en algunas jurisdicciones pueden solicitarte el comprobante de pago".

Para quienes viajen al exterior

Para los viajes al exterior, Sergio afirma que "es necesario pedirle al productor asesor de seguros el comprobante de extensión a países limítrofes". Además, cuenta que "hay personas que viajan a algunos países como Brasil donde el seguro no es obligatorio y por ello, antes del viaje, amplían su cobertura a la categoría todo riesgo para evitar inconvenientes".

¿Y las grúas?

Armanino, que se dedica al rubro de los seguros desde 1988, también se refiere a la situación con las grúas y sostiene que "tras la derogación de la resolución que autorizaba a las compañías de seguros a dejar de prestar el servicio de grúa, éste se puede solicitar llamando al 0810 o al 0800 de cada compañía que se encuentra en la póliza". Y suma que "en casos de desperfecto mecánico, normalmente cubre 300 kilómetros de recorrido, o sea 150 desde donde el vehículo se quedó detenido". De lo contrario, si se trata de un siniestro cubierto por la póliza, la cobertura es sin límite de distancia.

Recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito

- Respetar la velocidad y no adelantar en doble línea amarilla.

-Descansar antes del viaje y hacer paradas cada 200 km.

-Evitar conducir de noche (siempre que se pueda).

-Revisar el estado del vehículo, especialmente los neumáticos.

-No llevar más pasajeros de lo permitido (revisar cinturones).

-No consumir alcohol si se va a conducir.

Un viaje sin inconvenientes

Además de contar con la documentación necesaria, es importante tomar algunas medidas preventivas para evitar imprevistos durante el viaje como llevar el kit de seguridad con balizas portátiles, un matafuegos con carga vigente y un botiquín de primeros auxilios, y realizar una planificación del recorrido programando paradas estratégicas en estaciones de servicio para descansar y recargar combustible.

También es importante hacer un chequeo mecánico del auto antes de emprender las vacaciones: revisar el estado de los neumáticos, tren delantero, niveles de aceite y agua. Se recomienda cambiar todos los filtros y hacer una verificación de los componentes fundamentales del motor y la batería.

En cuanto a los pasajeros, es obligatorio que todos usen el cinturón de seguridad y que los menores de 10 años viajen en el asiento trasero con la debida sujeción. Cumplir con todos estos requerimientos no solo te permitirá evitar sanciones, sino también disfrutar de tus vacaciones con tranquilidad.

Infracciones de tránsito en las rutas hacia la Costa Atlántica en el comienzo del 2025

En el marco del operativo de sol a sol 2025 que despliega la provincia, el Ministerio de Transporte, que ahora encabeza Martín Marinucci, desplegó retenes de seguridad vial en puntos estratégicos de la rutas hacia la Costa Atlántica. Según se precisó, además de la documentación obligatoria, se constató el cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero al volante.

De acuerdo a lo detallado oficialmente, se desarrollaron casi 3.000 controles a vehículos particulares, que derivaron en 202 infracciones en su mayoría por no contar con la Verificación Técnica Vehicular o por circular con la misma adulterada. En tanto, los casos positivos de alcoholemia fueron 33, es decir un 16,33 por ciento del total de las infracciones.

En concreto, los retenes se desplegaron el primer fin de semana del año en Valeria del Mar, Ostende, Mar de Ajó, Villa Gesell, Pinamar, San Clemente, Cariló, Mar del Plata, Hudson, Quilmes, Maipú, Mar del Tuyú, Tordillo, Avellaneda, entre otros destinos.

Controles a transportes públicos

A su vez, en las principales terminales de ómnibus y rutas, los agentes de Fiscalización del Transporte verificaron el estado de las unidades y el cumplimiento de la documentación habilitante para circular en los servicios de transporte público automotor y fluvial de pasajeros. En las inspecciones se constató las condiciones de las unidades, se verificó el seguro, habilitación al día y requerimiento de toda la documentación necesaria para brindar servicios.

Los costos de las multas en la provincia de Buenos Aires

El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un incremento del 4,6% en los valores de las multas por infracciones de tránsito, que regirán durante el primer bimestre del año. La medida fue comunicada mediante el Boletín Oficial bonaerense en el último día del 2024.

-Superar la velocidad máxima: de $209.700 a $1.398.000. 

-Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $279.600 a $1.398.000 

-Circular en contramano o por banquina: de $279.600 a $1.398.000 

-Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $209.700 a $1.398.000 

-Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $209.700 a $699.000 

-Negarse a mostrar la documentación exigida: de $139.800 a $699.000 

-Circular sin VTV: de $139.800 a $699.000 

-Cruzar el semáforo en rojo: de $139.800 a $699.000 

-Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $139.800 a $699.000 

-No usar el cinturón de seguridad: de $139.800 a $699.000 

-Dejar el auto mal estacionado: de $69.900 a $139.800 

-Circular sin patente: de $69.900 a $139.800 

-Manejar con la licencia vencida: de $69.900 a $139.800. 

-Conducir sin seguro: de $69.900 a $139.800 

-Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $69.900 a $139.800


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO