Pergamino

Dando el presente a los Desaparecidos, se conmemora hoy el Día de la Memoria 


El acto de la Asociación por la Memoria ser en el Arbol de la Plaza 9 de Julio

Crédito: (ARCHIVO LA OPINION)

El acto de la Asociación por la Memoria será en el Arbol de la Plaza 9 de Julio.

Hace 47 años se imponía en nuestro país una dictadura que ejerció el terrorismo de Estado. Con el objetivo de "No olvidar", serán varias las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad. Ayer se realizó un homenaje al doctor Alejandro Ferrari.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia se proscribieron las actividades gremiales y partidos políticos, anulando las instituciones de la democracia.

Se impuso una dictadura que ejerció el terrorismo de Estado, implementó una forma de violencia política que, usando los recursos del Estado, buscó eliminar a los adversarios políticos y amedrentar a la población a través del terror.

La dictadura implementó una metodología represiva: la desaparición sistemática de personas y el funcionamiento de centros clandestinos de detención (CCD).

Los "grupos de tareas" (comandos integrados mayoritariamente por militares y policías) realizaban secuestros y producían traslados a centros clandestinos de detención con asiento en cuarteles, fábricas o comisarías, entre otros lugares.

A partir de ese momento las personas pasaban a ser desaparecidas. No se daba información a las familias y el gobierno decía no saber lo ocurrido con ellas. Se buscaba en comisarías, hospitales, sin obtener información. A través de numerosos testimonios brindados en procesos judiciales, se sabe que el destino de quienes estuvieron detenidos en centros clandestinos de detención fue la muerte.

Pergamino no dejó de estar atravesada por el accionar represivo; desapariciones forzadas, presos políticos. Es por eso que hoy, a 47 años de de la dictadura varios serán las actividades que se lleven adelante para honrar la memoria de los detenidos-desaparecidos.

De parte del Municipio

El Gobierno local, rendirá homenaje a los desaparecidos en la última dictadura, compartiendo hoy, en sus redes sociales, una reversión del tema musical "Vuelos" de Bersuit Vergarabat que relata en primera persona los vuelos de la muerte durante el proceso militar. La versión local contará con la participación de Matías Miglioretti en voz y guitarra, Juan Ignacio Miglioretti como primera guitarra y coros, Damián Agüero en bajo, Pablo Agüero en batería, mientras que también serán parte los raperos: Gastón "Gastrón" Retamal y Martín "Tincho" Pizano.

En el marco del homenaje, el intendente Javier Martínez junto al director de Juventud, Eugenio Petinari y un grupo de jóvenes dejarán 30 flores blancas en las banderas que conmemoran a los desaparecidos de nuestra ciudad y dan nombre al Anfiteatro de la Memoria.

En la Plaza de los Ferroviarios

Referentes del movimiento Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, realizarán una jornada que tendrá lugar hoy en la Plaza de los Ferroviarios (Sarmiento y España) desde las 17:30. Allí habrá stands, música y oradores de las distintas corrientes.

"Este viernes conmemoramos el 47º aniversario del golpe militar, Con él se inicia el terrorismo de Estado y el genocidio. Fueron 30.000 los desparecidos, miles de presos políticos, robos de bebes y tortura sistemática", expresa la convocatoria al acto que es coordinado por: Encuentro Memoria Verdad y Justicia, MST, Pstu, Votamos Luchar, Política Obrera, Polo Obrero Tendencia, Libres del Sur, Polo Obrero, Partido Obrero, Izquierda Socialista Latinoamericana.

"Defender la alegría"

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino, es una agrupación que trabaja en la investigación y conocimiento de los distintos casos de detenidos-desaparecidos, que aún en el presente permiten abordar datos desconocidos, "porque la memoria es también un hecho activo".

Como en cada año, y bajo el lema: "Defender la alegría como trinchera. Por más memoria, verdad y justicia", este año los referentes de la Asociación organizaron un acto que tendrá lugar en la Plaza 9 de Julio, precisamente en el Arbol de la Memoria.

Pasadas las 19:00 se dará el presente a los desaparecidos y la lectura de la nómina de quienes fueron presos políticos de Pergamino. En caso de lluvia el acto se realizará en la sede que el Club Desiderio de la Fuente tiene en avenida Marcelino Ugarte 280.

Por otro lado se expondrá el documento anual de la Asociación por la Memoria. En un escenario montado para la ocasión, actuará "La Cotolengo Murga", de la vecina ciudad de Rosario. 

Arte con Memoria

En el marco del 24M, en el Museo Municipal "Giunippero-Castellano", ayer quedó inaugurada una muestra realizada por los artistas del colectivo "Nadie Olvida Nada" (NON).  

Artistas visuales, audiovisuales, poetas, narradores "accionamos para revisar estos 40 años de democracia. Recordamos para nunca más sea Nunca Más. Nos unen y movilizan la memoria, la utopía y la resistencia", expresaron desde el NON.

Los interesados en visitar la muestra pueden asistir de martes a viernes, de 9:00 a 12:00; y jueves, viernes y sábados de 16:30 a 20:00.

Los artistas que participan de la propuesta son: Gustavo Baronio, Carolina Bonillo, Carmen Canga, Gabriela Cárcamo, Marcela Cenachi, María Cobarrubia, Brisa Dalaimo, Raquel Faraoni Marro, Ariel Fessler, Lu Fioramonti, Rocío Gamboa, Silvana Gerlo, Zulma Martini, Lucas Montero, Alejandra Montini, Silvina Morris, Andrés Muglia, Daniel Oberti, Nina Piatti, Pablo Rodríguez, Laura Romeo, Paulo Scarlato, Gigi Scotellaro, Marco Susan, Natalia Tealdi.

No laborable

El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la ley 25.633 creando al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas. Tres años después se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible.

Es por ello que hoy es feriado por lo que la administración pública no atenderá al igual que las entidades bancarias; en las escuelas y universidades no se dictarán clases y en las clínicas y hospitales se atenderán sólo las urgencias.

El homenaje al doctor

Tal como fuera anunciado por LA OPINION, ayer por la mañana, en el Hospital San José, se realizó un homenaje al detenido-desaparecido, doctor Alejandro Ferrari.

El primer momento del acto tuvo lugar en el hall del nosocomio local. Allí autoridades y personal del Hospital, integrantes de la Asociación por la Memoria y militantes de distintas organizaciones de derechos humanos recordaron al joven médico que fue detenido en la dictadura y cuyos restos hasta el momento no fueron encontrados. También se expuso el legajo médico del profesional. En simultáneo se proyectó un video con el testimonio de Héctor y Celia, padres del médico, que fue realizado por los estudiantes del Colegio Nacional en el marco del programa Jóvenes y Memoria.

En la segunda parte del homenaje se instó a los presentes a trasladarse a la calle interna, por la que se ingresa al Servicio de Rehabilitación del Hospital, que se denominó: Alejandro Ferrari, en memoria del profesional de la salud.

El presidente de la Asociación por la Memoria, Guillermo Colautti, señaló que al momento de su detención "Alejandro estaba entregando sus saberes, su profesión, su calidad humana en un hospital público. Hoy Alejandro nos duele mucho, al igual que los otros 30.000" Y destacó que "visualizar a nuestros desaparecidos, que en Pergamino son 30, es muy importante. Por eso desde la Asociación hemos trabajo muchísimo desde el retorno de la democracia para que se tome conciencia sobre este hecho. Nuestra lucha por memoria, verdad y justicia es para que nunca más ocurra un hecho de estas características. Sigamos recordando que fueron 30.000 los detenidos-desaparecidos".

Por su parte, José Agudo, directivo del nosocomio local, indicó que "el 24 tiene una connotación muy fuerte por todo lo que sabemos y es necesario que se realicen conmemoraciones sobre todo para poner en agenda los derechos humanos que deben ser un sostén de cualquier gestión democrática que se precie de ser una gestión democrática, abierta, plural".

Quién fue Alejandro

Alejandro Ferrari nació en Pergamino, el 5 de octubre de 1950. Realizó sus estudios primarios en esta ciudad y también sus estudios secundarios en el ex Colegio Nacional. Estudió Medicina en la ciudad de La Plata y trabajaba en el Policlínico Ferroviario Central de la Ciudad de Buenos Aires como residente. Militaba en Montoneros. Estaba haciendo una guardia en el citado nosocomio (en unidad coronaria) cuando el día 22 de Julio 1977 a los 26 años de edad fue secuestrado por unos policías en el hospital donde prestaba servicio. Es innumerable la cantidad de instituciones que sus padres recorrieron para hallar información sobre el paradero de su hijo, poco a poco todas las puertas se fueron cerrando. Los únicos datos sobre el paradero de Alejandro son los que aportó la periodista Pastora que estuvo detenida con él en la Escuela de Mecánica de la Armada, cuando fue liberada. Aún continúa desaparecido.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO