
Los niños y niñas que concurren a los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) participan del programa "Aprender salva vidas" que se desarrolla de lunes a jueves en el campo de deportes del club Sports y en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza de Pergamino.
La propuesta es una actividad conjunta entre las subsecretarías de Deportes y de Educación que dependen y articulan a través de los planes que elaboró la Secretaría de Desarrollo Social para estos primeros meses del año.
"Este verano se inscribieron 500 niños entre 5 y 12 años que trabajan divididos en dos grupos etarios: de 5 a 7 años en el Club Sports y los más grandes en la pileta de Luz y Fuerza. Es una oportunidad muy importante que tienen todos los chicos de los CDC para aprender a nadar, compartir con el otro, trabajar en la autoestima, favorecer el contacto con la naturaleza y adquirir otros hábitos saludables más", explicó Marcela Demilta, subsecretaria de Educación de la Municipalidad.
Deportes y más
Por su parte, desde el área de Deportes se organizaron dos equipos de trabajo consistentes en profesores de Educación Física y Guardavidas que acompañan a los niños para disfrutar y aprender a desenvolverse en el medio acuático con naturalidad. "Si bien durante el invierno estas actividades se desarrollan en el natatorio, aprovechamos que el verano es el mejor período del año para desarrollar estas condiciones en contacto con la naturaleza. Este año, firmamos un convenio con el Club Juventud para llevar el grupo de chicos más grandes a la pileta de Luz y Fuerza hasta que se concluyan las obras de reforma del natatorio municipal", añadió Maximiliano Greganti, titular de esta dependencia local.
Previamente al inicio de la temporada, desde los CDC se lleva adelante una tarea de concientización con los padres para que autoricen la participación de los niños y acompañen desde sus hogares con el objetivo de que puedan pasar un verano distinto.
Obras importantes
En el marco de las actividades y planes de trabajo dispuestos por Desarrollo Social, se incluyen obras de mantenimiento y mejoras de las sedes que se utilizan todo el año por los alumnos de la ciudad y los pueblos. Pintura exterior e interior, reformas en la cocina y renovación del patio de juegos son algunas de las intervenciones que disfrutan los 60 chicos de la Casa del Niño de Manuel Ocampo.
"El personal tiene una cocina más cómoda, con nuevas instalaciones, mesada y bacha; también se llevó a cabo una obra de pintura y de impermeabilización, pusimos en valor el playón de juego con aros de básquet y juegos de plaza. Estamos muy contentos de poder darles todas las comodidades a nuestros chicos. Queremos que nuestros Centros Comunitarios sean atractivos, no solo en infraestructura sino en propuestas, actividades artísticas, deportivas, culturales y de educación no formal", afirmó Paolo Bonanno, secretario de Desarrollo Social, en la recorrida por las obras.
En tanto Demilta, añadió que "esta semana habilitamos la refuncionalización de la cocina, donde hubo una intervención de la estructura, mejorándola y dejándola apta para las necesidades de este espacio. Ahora la cocinera ya puede preparar la comida para que todos los niños puedan comer en el Centro".
Finalmente Bonanno, que viene supervisando las actividades que hacen los niños y niñas y las obras en las sedes, detalló que a lo largo de 2023 están previstas culminar más mejoras en los CDC de barrio Otero y de Villa Alicia, además de un jardín de infantes en la zona de exQuinta Mastrángelo.