Bryan Petaccio es conocido en el mundo de las redes sociales como "el gaucho de Tik-Tok", también como "el gaucho argentino". Hasta hace no mucho tiempo era un joven abocado a la tarea rural. En la pandemia se le ocurrió grabar un video para una aplicación y replicarlo en las redes. Cuatro millones de personas lo vieron y ese material en el que se lo veía bailando con una planta de maíz "se hizo viral". Sin quererlo, había inaugurado un camino que no conocía y desde entonces se transformó en un "influencer" que se dedica a filmar contenido vinculado al campo, con una pizca de humor y mucha naturalidad. Famosos repostean sus producciones y medios de comunicación lo contactan para hacerle entrevistas. La mixtura entre el campo y lo urbano constituyen la síntesis perfecta. Empresas se le han acercado y ha hecho de sus videos "un modo de vida", sin abandonar nunca el campo, allí donde está su historia.
En una entrevista concedida a LA OPINION, este joven que tiene 301.000 seguidores en su cuenta de Instagram y 661.000 en Tik-Tok relató el modo en que comenzó a escribirse esta historia que tiene tanto que ver con el modo de comunicación de hoy.
-¿Cómo empezó a escribirse esta historia de ser el pergaminense al que todos siguen en las redes?
-Fue totalmente casual; estábamos en la segunda semana de pandemia, nadie salía y solamente podíamos trabajar los productores agropecuarios con un permiso. Me había bajado la aplicación Tik-Tok pero no le daba bolilla, solamente miraba videos y un día me animé a hacer un video con un tema que estaba de moda en ese momento. Me puse a bailar con el maíz y el caballo de fondo. Lo subí y no le di más bola. A la noche cuando llegué a mi casa me empezaron a llegar notificaciones en el celular. Le pregunté a mi amiga Marina qué había pasado y me dijo: "Te hiciste viral". Me animé a hacer otro video y el resultado fue el mismo. Comenzaron a llegarme mensajes de todas partes del mundo.
Hasta que llegó una empresa de Internet, que me querían poner Wi Fi en el campo. Ahí me di cuenta que hacer videos era algo groso. Me empezaron a venir más propagandas y había sponsors por Instagram y Facebook también. Entendí que había que seguir con este trabajo mostrando el campo argentino, ya que la mayoría de mis seguidores no eran del palo del campo. Cada red social tiene un contenido, Tik-Tok es de risa; Youtube son tutoriales del campo; y en Facebook es un compilado de todos los videos.
-Lo que sucedió en redes también tuvo repercusión en medios tradicionales
-La primera nota la di en Pergamino y después me llamaron de TN, Canal 13 y de un montón de lugares que en mi vida pensé que me podían llamar.
-¿Cómo se hace para mantener los seguidores, el aumento de seguidores y esto del "ser viral"?, ¿Cómo preparas estos videos?
- Todo lo que hice me salió naturalmente, es lo que sale en el momento. Hice videos arriba de la cosechadora porque estaba cosechando y me dieron ganas de grabar ahí bailando. Todo lo que sale en el momento tiene más reproducciones de las que pienso que va a tener. Después nosotros tenemos que crear videos específicos de fechas patrias; esos sí los preparamos para que queden lo mejor posible. Antes solamente hacia bailes, pero ahora estoy haciendo videos de humor también.
-¿En lo personal cuál consideras que ha sido tu mejor producción?
-El primer video. Ese tiene más de 4 millones de reproducciones.
-Al margen de tu actividad en el campo,¿ se puede vivir de esto?
-Sí, se puede vivir, por supuesto; en el canal de YouTube te pagan por las reproducciones y en Facebook te pagan mucho más. Es en dólares, que obvio se pasa a pesos. Pero es un ingreso que sirve para vivir. Ellos se contactan con vos cuando superas una determinada cantidad de visualizaciones y te piden una cuenta bancaria para poder transferirte, además de las publicidades para las redes sociales, donde me llama la gente de marketing de una empresa para publicitar su producto, esto que también se cobra, no hago nada gratis. Gracias a esto pude tener relación con un cantante muy famoso.
-¿En el mundo influencer cómo te haces llamar o como te llaman?
-Hay dos nombres: está "el gaucho de Tik-Tok2 que es primordial, porque así me llamaban cuando 'me viralicé'; y también "el gaucho argentino". Ahora también se hicieron conocer más gauchos en las redes sociales, lo bueno y lo lindo es que cada uno hace un contenido diferente y siempre en los eventos agropecuarios nos juntan y compartimos cosas.
Otros sueños
La fama y el conocimiento de su historia le llegaron casi por casualidad y lo señala. Cuando habla de sus sueños se muestra agradecido por todos los que pudo cumplir gracias a ese video que se animó a grabar y que le permitió introducirse en el universo "viral".
"Gracias a todo esto, me hice muy amigo de los chicos de la radio de Aptra, y me gustaría que el día de mañana haya una terna de los influencers agropecuarios. Ojalá se haga este año y ese sería un logro grandísimo para mí", refiere. Y continúa: "Después, en lo personal, por supuesto que mis sueños pasan por poder formar una familia; por ahora estoy soltero porque la vida para mí es un tanto complicada, durante la semana estoy en el campo, y los fines de semana voy a eventos agropecuarios y hago presencias en boliches".
-¿Es viable que este camino que has emprendido te lleve al mundo del espectáculo?
- Con Aptra hubo una charla como para arrancar algo, pero cuando volvió la pandemia se fue todo para abajo y también me llegó una propuesta de San Telmo, hasta averigüé para meterme en un casting de Tinelli, pero no me gustó mucho porque es complicado irse a vivir a Buenos Aires. Pero me encantaría hacer algo, no lo descarto.
-¿En este tiempo tuviste contacto con algún famoso, o alguien conocido comenzó a seguirte en las redes?
-Sí. Hable con La Konga, Ke locura, Lucas Sugo, Matías Valdez, La Sole, además de que Tini y los hermanos Montaner me repostearon videos. Fue increíble. Pero lo más loco que me pasó es que apenas arranqué Canal 13 reposteaba mis videos en Instagram y el primer reel de Instagram con más visualizaciones en la cuenta de Revistas Caras fue el mío.
El mensaje
Convencido de la importancia de no perder las bases y transitar el camino con los pies en la tierra, Bryan considera que lo más importante para manejarse en el mundo de las redes es mantener la esencia y la naturalidad. Y ese es el mensaje que les da a quienes sueñan con "ser influercers". "Les diría que sean tal cual son ellos, naturales, que crean en sus sueños y los alcancen".
"A los espectadores les gusta que la gente sea tal cual, no se necesita de celulares muy profesionales, ni cámaras especiales, solamente hacer lo que te gusta y ser natural", expresó.