País

Comienza la convocatoria para detectar pensionados truchos


El Gobierno estima un ahorro de 900 mil millones de pesos en 2025 a partir de regularizar las pensiones mal otorgadas

Crédito: ARCHIVO

El Gobierno estima un ahorro de 900 mil millones de pesos en 2025 a partir de regularizar las pensiones mal otorgadas.

Las auditorías serán realizadas por médicos prestadores de Pami, quienes verificarán la documentación de los beneficiarios para confirmar su derecho a la pensión. Las citaciones, que comenzarán en marzo de 2025, serán notificadas por carta documento. Quienes no quieran someterse a la revisión, pueden presentar la renuncia al beneficio.

El Ministerio de Salud de la Nación ha iniciado un operativo de auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) con el objetivo de garantizar que estos subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan. Como parte de esta medida, se han enviado 300 mil cartas documento a beneficiarios en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Mendoza y San Luis.

En Pergamino si bien aún no se ha precisado la cantidad de notificaciones enviadas, se estima que habrá beneficiarios locales que podrían ser alcanzados por la disposición. Esta iniciativa se enmarca en un plan de reorganización del sistema de pensiones que busca reducir posibles irregularidades en su asignación.

Las auditorías serán realizadas por médicos prestadores de Pami, quienes verificarán la documentación de los beneficiarios para confirmar su derecho a la pensión. Las citaciones, que comenzarán en marzo de 2025, serán notificadas mediante carta documento, especificando fecha, hora y lugar de la evaluación. En esta instancia, los beneficiarios deberán presentar informes médicos actualizados que justifiquen su situación. Luego, contarán con 30 días para digitalizar y enviar la documentación a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), oficinas de Anses o centros de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El cumplimiento de este proceso es obligatorio. La inasistencia injustificada podría derivar en la suspensión del beneficio, conforme al decreto 432/97. En caso de no poder asistir a la cita por razones justificadas, los beneficiarios deberán enviar un correo electrónico a [email protected] con la documentación respaldatoria y copia del DNI hasta 24 horas antes del turno. Además, se ha habilitado el chatbot TINA (+54 11 3910-1010) por WhatsApp para gestionar reprogramaciones.

Control de irregularidades

La implementación de esta auditoría surge tras la detección de numerosas irregularidades en la concesión de pensiones. En 2024, de 22.417 casos revisados, solo el 20% cumplió con los requisitos. Asimismo, se descubrió que 150 personas fallecidas y 212 internos del sistema penitenciario continuaban percibiendo el subsidio. En otro hecho relevante, en octubre de ese año, 14 prófugos de la justicia fueron detenidos cuando cobraban pensiones por discapacidad. Con estas medidas, el Gobierno espera sanear el sistema y proyecta un ahorro de 900 mil millones de pesos en 2025.

Renuncia voluntaria

Quienes deseen renunciar voluntariamente a la pensión pueden hacerlo presentando una nota firmada y copia del DNI en una oficina de ANSES, enviando un correo electrónico a [email protected] o utilizando el chatbot TINA. Para consultas adicionales, la Agencia Nacional de Discapacidad ofrece asistencia telefónica a través del (+54 11) 4379-7630/7631 o mediante WhatsApp.

El operativo continuará durante la primera mitad de 2025 con la finalidad de evaluar todas las pensiones activas y asegurar que los recursos estatales sean correctamente asignados.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO