País

El impacto de la eliminación del impuesto interno en el mercado automotor local


Los encargados de las concesionarias de autos locales coinciden efectos no serán inmediatos ni generalizados. Confían en que el acceso a créditos con tasas atractivas y la mejora del poder adquisitivo ayudará a aumentar las ventas de automóviles.

La medida del gobierno nacional de bajar el impuesto interno a los automóviles que se comercialicen tiene un impacto en la posibilidad incrementar las ventas ante la posibilidad que atraiga a compradores la baja de precios.

Si bien, en la práctica los descuentos más significativos se darán en los autos más costosos y de alta gama; es posible que se den bajas de precios en los vehículos de gama media o baja por la propia dinámica del mercado.

Son especulaciones que los especialistas consideran que puede darse en el transcurso del año, pero en estas instancias tan cercanas a los anuncios no pueden generar definiciones categóricas por parte de quienes tienen que vender y todavía no tienen las listas de precios actualizadas.

Las valoraciones que hacen en las concesionarias locales por el momento son muy medidas y cuidadosas.

Los vendedores de autos vislumbran un panorama alentador que requiere otros fenómenos económicos para lograr una verdadera reactivación que tiene que ver con la aparición del crédito a tasas atractivas y mejor poder adquisitivo de los potenciales compradores.

Los concesionarios de Pergamino analizan el impacto de la eliminación del impuesto interno anunciada por el Gobierno Nacional en el mercado local. Mientras la medida busca reactivar la venta de vehículos de gama media y alta, los referentes del sector en nuestra ciudad advierten que sus efectos no serán inmediatos ni generalizados.

Juan Bautista Motta

Juan Bautista Motta, titular de Pergamino Automotores (Renault), explicó que la aplicación total de la normativa llevará tiempo debido a que los autos en stock ya fueron adquiridos con el arancel vigente. "Desde el punto de vista del impuesto interno, se afecta a una franja determinada de autos, aquellos entre los 40 y 50 millones de pesos. En estos casos, la reducción de precios será del orden del 10% o 12% y algunas terminales ya han aplicado esa baja en sus listas de precios", detalló Motta.

Para el reconocido titular de la concesionaria del Cruce de Caminos, el mercado de automotores en nuestro país ha dado indicadores de crecimiento analizando la cantidad de patentamientos anuales.

"El año pasado se patentaron 390.000 autos y este año se espera un patentamiento de 450.000 autos. Hubo un incremento. Para nosotros ya es un mercado en crecimiento. No es explosivo como en otro momento se patentaron 800.000, 900.000 autos. Pero el mercado tiende a crecer y nosotros tenemos total y absoluta confianza que va a haber un mercado en crecimiento no solamente por la oferta, por la baja de precios, sino que también los compradores de la demanda están mejorando sus niveles de ingreso", consideró Juano.

Respecto a la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos, el concesionario aclaró que la medida solo alcanza a modelos con un valor inferior a 16.000 dólares. "No se trata de los autos eléctricos de lujo, sino de modelos muy específicos. En nuestro caso, el Renault Kwid eléctrico se verá beneficiado en la próxima importación", agregó.

Motta también hizo hincapié en la situación del mercado automotor argentino: "El gran problema es que nuestros autos son caros en dólares, lo que limita la exportación. Para mejorar esta situación, el Gobierno debería incentivar la exportación y buscar mecanismos para que la industria local pueda competir a nivel internacional", sostuvo.

Nicolás Ferreyra

Por su parte, Nicolás Ferreyra, gerente general de Granville (Peugeot) y Forte Car (Chevrolet), consideró que el impacto en los precios será gradual y que los modelos de comercialización masiva no sufrirán cambios inmediatos. "El descuento más importante se verá en los autos de lujo, con una reducción de entre el 7% y el 9%. En los autos más accesibles, el impacto será menor y dependerá de cómo se acomode el mercado", señaló.

Ferreyra también destacó el interés de los clientes por la medida. "Muchos nos consultan si los precios bajarán y cómo se reflejarán los cambios. Sin embargo, creemos que tomará tiempo y que no será una reducción automática", comentó. En cuanto a la posibilidad de nuevas medidas de incentivo, opinó: "Necesitamos que el Gobierno continúe con políticas que faciliten el acceso al crédito y hagan más atractiva la compra de autos nuevos".

Los concesionarios locales coinciden en que si bien la eliminación del impuesto interno es un paso positivo, no es suficiente para impulsar una recuperación completa del sector. "El mercado viene golpeado desde hace años. Esta medida ayuda, pero deben sumarse otras iniciativas para que realmente tenga impacto en las ventas", concluyó Ferreyra.

Medida del gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el último martes la quita de impuestos internos para autos y motos de media y alta gama. "Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%", dijo el funcionario y anticipó que el cambio comenzará a regir a partir de la próxima semana.

Consideró así que la medida "va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%". "Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (del inglés Free On Board, 'Libre a bordo, puerto de carga convenido') con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos", dijo y explicó que habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría.

"Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%", dijo.

El viernes pasado venció el esquema vigente de los impuestos internos y el Ejecutivo nacional tenía dos opciones: renovarlo y adecuar las bases imponibles a los montos actuales, o desestimar una de las escalas, que fue lo que finalmente optó por hacer. Esta modificación del tributo interno -también conocido como "impuesto al lujo"- implicará un impacto directo en el precio final de los vehículos afectados.

El conocido como "impuesto al lujo" tiene dos escalas: la primera del 20% (efectiva del 25%) y que afecta por ahora a unidades que cuestan, aproximadamente, a partir de $40.500.000 en su precio de venta al público y la segunda, del 35% (efectiva del 54%), para modelos a partir de $90.000.000.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO