El jueves, por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, se logró la media sanción del proyecto que evita, sólo por este año, la realización de las elecciones primarias, abiertas obligatorias y simultáneas que estaban previstas para agosto.
¿Qué implica esto en la Provincia de Buenos Aires?
Lo sancionado el jueves se refiere a los cargos nacionales, es decir que de prosperar la sanción definitiva de la suspensión de las PASO, los 35 diputados nacionales se elegirán en las elecciones generales que se desarrollarán el domingo 26 de Octubre.
En territorio bonaerense
Los interrogantes que vale la pena hacerse es, en este contexto, ¿Qué ocurre con los cargos provinciales? ¿Hay o no PASO? La provincia de Buenos Aires elegirá este año 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales, 1097 concejales y 401 consejeros escolares más sus correspondientes suplentes.
De acuerdo a la ley 14086, la provincia tiene elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultaneas. Las mismas pueden ser convocadas por el Gobernador, salvo que el Poder Ejecutivo Nacional convoque a las PASO nacionales y dando como resultado que las elecciones provinciales y nacionales se realicen de manera simultánea el mismo día.
Al no haber PASO nacionales y en caso de querer suspender las PASO provinciales, la legislatura provincial debe aprobar un proyecto de ley que suspenda la realización del régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultaneas, dispuesto por la ley mencionada.
Al respecto, en la Cámara de Diputados Rubén Eslaiman (UxP) presentó un proyecto para suspender la aplicación de la ley; la Libertad Avanza y Gustavo Cuervo (Bloque Unión Renovación y FE) propusieron la derogación de la ley 14 086. Es decir, que hay consenso legislativo para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. Y una vez suspendida a nivel nacional, la provincia avanzará en esa misma dirección.
Elecciones generales en PBA
¿De no haber PASO, cuando serán las elecciones generales en PBA?
La fecha de la elección para los cargos de senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares la define el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. El Gobernador deberá convocar con no menos de noventa (90) días de anticipación y las mismas deberán realizarse en una fecha comprendida entre los treinta (30) y ciento veinte (120) días anteriores a la culminación de los mandatos Es decir, que la elección general debe realizarse entre el 10 de Agosto el 10 de Noviembre.
¿Fechas diferentes?
En caso de que Axel Kicillof decida votar en una fecha diferente a la nacional, será la primera vez desde 1983 que la provincia de Buenos Aires no vote el mismo día que se eligen autoridades nacionales. Sería algo inédito, histórico y producirá un cambio brutal en la cultura política bonaerense.
Habrá una boleta con dos cuerpos: cargos seccionales por un lado y cargos locales por el otro. Se termina el "arrastre" nacional. Los candidatos seccionales deberían ser conocidos en la sección y la campaña electoral debería centrarse en los principales problemas y temas de la sección.
Por primera vez se hablaría de los temas provinciales generando una agenda bonaerense. Detrás de la decisión del gobernador de desdoblamiento está un posible enfrentamiento con Cristina Fernández de Kirchner. Hay que ver qué sucede. La moneda está en el aire.