Después de su destacada participación en la quinta luna como invitado de la agrupación La Callejera, junto al ballet El Ceibo de nuestro medio, el cantautor y guitarrista Cristian Capurelli, formará parte este sábado de la grilla de la Cacharpaya, junto a otros artistas como El Entrevero, Flor Castro y Rocío Villegas, Adriana Rojas, Sebastián Ruiz y Juanju Abregú. La misma noche en que estarán sobre el escenario los consagrados Soledad Pastorutti, Lucio Taragno (Revelación Cosquín 2024), Orlando Veracruz, Ariel Ardit, Gauchos of the Pampas, Nahuel Pennisi y Jorge Rojas.
En diálogo con LA OPINION, el músico expresaba su emoción por esta oportunidad, destacando lo importante que es para su carrera comenzar el año de esta manera. "Es muy significativo para mí estar en el Festival de Cosquín, llevando mis canciones a este escenario tan importante y representando a mi ciudad", afirmaba Capurelli, quien el pasado jueves estrenó junto a su amigo Ariel Andrada una nueva zamba sobre el escenario mayor Atahualpa Yupanqui.
El artista, que en 2015 fue galardonado en el Festival de Peñas de Villa María y recibió el premio "Destacado" en la Peña Oficial de Cosquín en 2016, presentará en la Cacharpaya su nuevo material titulado "Urbano, historias de ciudad", un EP que promete afianzar aún más su carrera dentro del folklore nacional.
Este trabajo está compuesto por cuatro canciones de su autoría, las cuales reflejan su identidad como pergaminense. "Son canciones que nacen de mi mirada bonaerense, con ritmos como vidala, candombe, zamba y tonada cuyana. A través de ellas, cuento historias relacionadas con mi ciudad, mis hijos, el amor, la amistad y la vida misma", explicó Capurelli.
El músico estará acompañado en el escenario por un selecto grupo de artistas, entre los que se encuentran Nicolás Cualino (piano y dirección musical, desde Pergamino), Antonio Olivera (percusión, desde Rosario), Roy Valenzuela (bajo eléctrico) y Juan Acosta (bandoneón, ambos de Buenos Aires). Además, su equipo de trabajo incluye a Emiliano Cabrera (manager y productor), Diego Nucera (fotografía y redes), Federico Rossi (prensa y difusión) y Nicolás del Campo (stage).
Capurelli también resaltó la colaboración de diversas agrupaciones de danzas y folklore, como la Academia de Danzas El Resero (dirigida por Mauro Goitea), Cande Torres y Manuel Labarraz, así como las escuelas de folklore El Malambo, Huellas de Mi Tierra (de Las Breñas) y Malvinas Argentinas y La Estación Folklórica (de Charata, El Chaco).
Con esta presentación, Cristian Capurelli continúa consolidándose como uno de los referentes del folklore contemporáneo, llevando su propuesta única a los escenarios más importantes del país.