Salud y bienestar

Síndrome Urémico Hemolítico: una enfermedad prevenible que exige medidas de prevención


Para Bromatología es fundamental la prevención y apuntan a que la comunidad tome los recaudos para evitar la enfermedad

Crédito: (LA OPINION)

Para Bromatología es fundamental la prevención y apuntan a que la comunidad tome los recaudos para evitar la enfermedad.

Como es habitual en esta época del año, se han intensificado los esfuerzos para prevenir la propagación de la enfermedad. Los controles sanitarios en una amplia variedad de establecimientos se han incrementado, incluyendo desde carnicerías hasta heladerías, clubes y comercios dedicados a la elaboración de alimentos.

El Síndrome Urémico Hemolítico (SHU) es una enfermedad grave, pero completamente prevenible, lo que resalta la importancia de seguir las recomendaciones necesarias para una adecuada manipulación de alimentos en el hogar. En este contexto, el área de Bromatología municipal ha intensificado sus esfuerzos de concientización y control, con el objetivo de informar y proteger a la comunidad.

La doctora Sabina Salvarezza, médica veterinaria y titular de Bromatología, explicó que el SHU es causado por la bacteria Escherichia coli (E. coli), que produce una toxina capaz de generar severos daños en el organismo, especialmente a nivel renal. Esta bacteria se transmite principalmente a través del consumo de agua no potable y alimentos contaminados. Según la experta, la E. coli habita en el intestino de los animales, por lo que sus heces son la principal vía de transmisión.

La doctora Salvarezza precisó que la bacteria puede encontrarse en carnes de vaca, cabra y oveja, particularmente en aquellas picadas o en productos derivados de estas carnes. Aunque las carnes de cerdo y las aves presentan un menor riesgo, se recomienda extremar las precauciones en la manipulación de alimentos como frutas, verduras, jugos, lácteos no pasteurizados y embutidos fermentados, que también pueden ser vehículos de esta infección.

El SHU afecta principalmente a niños menores de cinco años, quienes tienen un riesgo mucho mayor de sufrir complicaciones graves. Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen diarrea (con o sin sangre), vómitos, fiebre, palidez, debilidad, letargo, irritabilidad, disminución de la cantidad de orina, hematomas y hemorragias subcutáneas (pequeños puntos rojos). En Argentina, esta patología es la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños y la segunda causa de insuficiencia renal crónica. Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, el SHU es responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, lo que subraya la importancia de prevenirlo, especialmente evitando que los menores de cinco años consuman carne picada y productos derivados de ella.

Medidas de prevención

El área de Bromatología no solo se dedica a la sensibilización, sino que también promueve prácticas preventivas concretas que ayudan a minimizar el riesgo de infecciones. Entre las recomendaciones fundamentales se destacan: lavado adecuado y frecuente de manos, especialmente después de tocar animales, manipular alimentos crudos, utilizar el baño o cambiar pañales.

Almacenaje correcto de los alimentos, manteniendo la carne en envases plásticos en los estantes inferiores de la heladera para evitar el contacto con otros productos; además, es esencial mantener la cadena de frío y prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos. Es recomendable utilizar utensilios distintos para cada tipo de alimento.

Lavado de frutas y verduras con agua potable, dejándolas reposar durante al menos cinco minutos en una solución de agua con lavandina (dos gotas por litro) para reducir el riesgo de contaminación.

Cocción adecuada de los alimentos, asegurándose de que alcancen temperaturas superiores a los 75°C. Además, se debe consumir solo agua potable y lácteos pasteurizados.

Además, se recomienda evitar que los niños se lleven las manos a la boca después de jugar con animales domésticos o de granja, y se debe ser especialmente riguroso con la higiene al cambiar pañales.

Vigilancia constante 

El trabajo preventivo del área de Bromatología no se limita a la concientización, sino que también incluye rigurosos controles en diversos comercios y establecimientos. Se realizan inspecciones periódicas en carnicerías, heladerías, clubes y escuelas, así como muestreos para detectar la presencia de la bacteria, cuyas muestras son enviadas al Laboratorio Central "Thomas Perón" del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Además, se efectúan controles en la cabina sanitaria ubicada en la avenida Almafuerte y calle 105, que permite verificar la seguridad de los productos que ingresan al Partido de Pergamino. Las auditorías periódicas en los comercios son clave para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias, mientras que la difusión y capacitación sobre enfermedades transmitidas por alimentos sigue siendo una prioridad para garantizar la salud pública.

Un esfuerzo colectivo 

El trabajo preventivo de Bromatología es esencial para reducir el riesgo de enfermedades graves como el Síndrome Urémico Hemolítico. La combinación de medidas de control, vigilancia y educación resulta fundamental para proteger a la comunidad, especialmente a los más vulnerables, como los niños menores de cinco años. Es vital que la población adopte las recomendaciones para una correcta manipulación y consumo de alimentos y colabore con los programas de inspección y concientización que se realizan de manera constante. Solo con la participación activa de todos podremos reducir la incidencia de esta peligrosa enfermedad.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO