Pergamino

Represa: para Clark, Martínez debe coordinar las gestiones para conseguir el aval del Gobierno 


Laura Clark defendió las acciones del gobierno de Axel Kicillof con relación a la presa de regulación

Laura Clark defendió las acciones del gobierno de Axel Kicillof con relación a la presa de regulación.

La senadora provincial repudió los dichos del intendente sobre el gobernador Axel Kicillof y relató cuáles son las dificultades que se advierten en el marco de esta faraónica obra que cala tan profundo en el sentimiento de los pergaminenses. También confirmó que la Provincia tiene voluntad política de realizar la presa aunque no los medios económicos por lo que se hace necesaria la gestión ante el Ejecutivo nacional.

Días pasados se dio a conocer la posible rescisión del contrato con la empresa Decavial que tenía a su cargo la obra de la presa de regulación en nuestra ciudad. Tras la noticia, el propio intendente Javier Martínez, a través de sus redes, se expresó en contra del gobernador Axel Kicillof a quien trató de "mentiroso" enumerando cómo había sido el proceso, conforme avanzaron los años, de las tramitaciones correspondientes con la empresa constructora a cargo de la obra de la represa. Las contestaciones al jefe comunal no tardaron en llegar. Fue la propia senadora provincial de Unión por la Patria, Laura Clark la que, estando en la vereda política de enfrente, manifestó su rechazo a lo que expuso Martínez, defendió la gestión del gobernador bonaerense y relató cuáles son las dificultades que se advierten en el marco de esta faraónica obra que cala tan profundo en el sentimiento de los pergaminenses.

Desde 2019

"De ninguna manera esta demora, esta rescisión del contrato con la empresa Decavial o lo que atañe a la obra de la represa son mentiras del gobernador, cuanto mucho si alguien miente en las expresiones es el intendente Javier Martínez", afirmó Clark y explicó cómo sucedieron los acontecimientos desde el momento en que la gestión de accesos adquisitivos se hizo cargo a fines de 2019. "En ese momento nos encontramos con una obra que ya estaba adjudicada y contratada a la empresa Decavial, que había anunciado el pronto inicio de la obra, recuerden que el año 2019 fue año de elecciones, por lo que en dos o tres oportunidades el intendente junto a autoridades provinciales, habían anunciado el comienzo de la obra porque se había logrado el financiamiento, se había licitado, adjudicado, contratado y pagado el anticipo financiero a Decavial para comenzar con la ejecución. Estaba todo para comenzar la obra, pero lo que no existían eran los permisos para ingresar a los terrenos privados, a realizar los estudios necesarios que siempre son los previos para poder concretar un proyecto ejecutivo, que es donde se apoya todo el desarrollo de una obra de tanta envergadura como esta. No existían los permisos y tampoco ningún inicio de trámite expropiatorio de las casi 300 hectáreas que abarca toda la obra de la represa", relató la senadora provincial.

Ante esta situación, de acuerdo con lo expuesto por Clark, se trató de convenir con los propietarios de las tierras el ingreso para la realización de los estudios necesarios lo que fue denegado. "Se tuvo que realizar el proceso preparatorio para poder dar inicio a estos estudios. Recordemos que en esa época estábamos en pandemia pero a pesar de todas las dificultades se logró la expropiación. Algunos propietarios de tierras recibieron una suma de dinero por su propiedad, acorde con el valor de mercado que tenían dichas hectáreas, mientras que otros decidieron continuar el proceso mediante juicio ante su negativa de vender, recibiendo luego el valor fiscal de esas tierras", sostuvo la legisladora.

Incumplimiento

Continuando con la línea de tiempo de cómo fueron los hechos, la legisladora indicó que, en octubre de 2022 se dio comienzo a los estudios de suelo, análisis y mediciones que se necesitan para realizar proyectos de cuidado. "Luego de los estudios no se registraban avances por lo que la Policía empezó a intimar a la empresa, y así se comenzaron a extender los plazos que la firma debía cumplir, por ejemplo, la presentación de proyectos ejecutivos por eso se inicia una serie de intercambios legales. Contemplando la situación, teniendo en cuenta que la obra se realiza con un crédito del BID que exige el cumplimiento de determinados plazos y avistando que la empresa tiene dificultades financieras, llega el momento en que se debe rescindir el contrato y reclamar o recuperar el anticipo financiero que se le había pagado", manifestó la entrevistada.

Problema empresarial

Al momento, la empresa Decavial "no devolvió el anticipo financiero que cobró durante la gestión de la gobernadora Vidal y nunca comenzó la obra que debía hacer", afirmó Clark al tiempo que aseguró que "no hay ninguna mentira", haciendo clara alusión a los dichos del intendente Javier Martínez contra Axel Kicillof insistiendo en la idea de que "la obra fue licitada, adjudicada, contratada y con anticipo financiero para con Decavial que nunca pudo hacerse cargo de la obra por problemas que son ajenos a las gestiones, incluso a la gestión de la gobernadora Vidal y a la gestión del gobernador Kicillof. El financiamiento para realizar la obra se mantuvo. Existe un problema netamente empresarial.".

Aval del Gobierno nacional

Interrogada sobre si mantiene contactos con los grupos técnicos del Ministerio de Obras Públicas bonaerense para saber a ciencia cierta qué pasará con la obra, la senadora indicó: "Reina la incertidumbre tras los anuncios del Gobierno nacional de abandonar la obra pública. De algunas obras que ya estaban en marcha, el gobernador Kicillof se hará cargo por ejemplo el colector norte, la ruta Nº 32 a pesar de que el Gobierno nacional retuvo seis billones de pesos que les corresponde a los bonaerenses". No obstante, la legisladora manifestó que la represa, que es una obra de una magnitud extraordinaria, "no puede hacerse con rentas provinciales" por lo que "necesita un financiamiento externo que debe ser gestionado. Se necesita el aval, el acompañamiento, la autorización, el respaldo del Gobierno nacional. Entonces, ahora lo que hay que conseguir es que el Gobierno de Milei determine o crea necesaria la obra y acompañe la gestión para el financiamiento". 

-¿Hay voluntad política de parte del Gobierno provincial de realizar la obra de la represa?

-La decisión política está, se están haciendo distintas averiguaciones y gestiones, también está la decisión y la exigencia de la comunidad local y sus representantes, tanto políticos, como concejales, de los vecinos nucleados en la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales para Pergamino (Cosopper) y de vecinos en general. Faltaría que se ponga a la cabeza el intendente Javier Martínez que, en vez de expresar falacias debiera estar preocupado y estableciendo la coordinación con la provincia de Buenos Aires en la búsqueda, primero del aval de Nación.

Causa común

Por último y apelando a hacer una causa común de la obra de la represa, la senadora expresó: "Creo que trabajando en conjunto, Pergamino, Provincia y el Gobierno nacional, es la única manera de lograr la ejecución de una obra de tanta envergadura. Esto hay que hacerlo en conjunto y con mucha decisión y voluntad política. La provincia la tiene, Pergamino en sus representaciones la tiene, falta que su mayor representante lo exprese y lo concrete".


Otros de esta sección...
BuscaLO
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO