A partir del próximo ciclo lectivo los alumnos podrán elegir como alternativa la orientación Ciencias Naturales. Desde el establecimiento se comunica que hay en existencia vacantes para segundo y tercer año de la secundaria básica.
DE LA REDACCION. La historia del Colegio Secundario Santa Julia comenzó a escribirse en marzo de 2006, cuando se abrió el séptimo grado del tercer ciclo de la EGB. Al año siguiente se puso en vigencia la nueva Ley Nacional de Educación a partir de la cual la escuela secundaria sería obligatoria para todos los jóvenes del país.
Desde 2008, la escuela secundaria adquiere identidad con el nombramiento de su director, Oscar Robledo.
Los alumnos que asisten cuentan con una doble formación; por un lado la académica que les permite seguir estudios superiores o insertarse en el mundo laboral. Y por otro lado la religiosa, que inculca los valores evangélicos. Los adolescentes cuentan con el acompañamiento espiritual del representante legal presbítero Ariel Busso y el vicario presbítero Rodrigo Vázquez.
El crecimiento de la institución fue permanente y en la actualidad cuenta con dos secciones de cada año de la secundaria básica y una sección de cada año de la secundaria superior con la modalidad de Ciencias Naturales.
Este año egresará la quinta promoción de alumnos.
Es muy gratificante para la casa de estudios informar la apertura de la nueva modalidad de Ciencias Sociales, a partir del ciclo lectivo 2016. Por lo tanto, desde el año próximo los alumnos podrán optar por alguna de las dos modalidades de acuerdo a su preferencia y capacidad.
Desde el establecimiento se comunica que hay en existencia vacantes para segundo y tercer año de la secundaria básica; en cuarto, quinto y sexto año de la modalidad de Ciencias Naturales y en cuarto año de la modalidad de Ciencias Sociales. Cabe aclarar que todos los cursos desarrollan su jornada escolar en el turno mañana.
Los interesados en solicitar informes e inscripción pueden comunicarse telefónicamente al 417494, de lunes a viernes, de 7:30 a 14:00, o bien dirigirse personalmente a la sede, Belcuore 2964.
Historia
El Colegio Parroquial Santa Julia está ubicado en el barrio del mismo nombre, al sudoeste de Pergamino.
El padre Ariel Busso, desde su nombramiento como capellán de la capilla (hoy parroquia) siempre tuvo la idea de instalar una escuela primaria para los niños de esa zona, ya que las familias del barrio debían enviar sus niños a escuelas del Centro.
La Capilla Santa Julia poseía, gracias a la donación de Julia Gutiérrez Arana de Derisi, un lote de terreno de diez mil metros cuadrados a una cuadra del templo.
A su vez, ya contaba con el jardín de infantes junto a la capilla.
Así fue que a principios de 1998 comienza a tomar fuerza aquella idea. Se formó una comisión constituida por el padre Ariel, un ingeniero, una profesora y un contador, quienes con el aporte inicial de una Fundación y la confianza en la providencia allí aprendida y practicada, comenzaron la construcción del colegio.
Lo que al principio parecía una utopía, con enorme esfuerzo y gracias a Dios, el lunes 6 de marzo de 2000, se iniciaron las clases en el Colegio Parroquial Santa Julia con el primer año de la EGB y que contaba con 35 alumnos y a partir de allí se construyó un aula por año.
En el ciclo lectivo 2007 tiene lugar la creación del primer año de la ESB y dada la demanda de vacantes, se crea el turno tarde destinado a la EPB.
Actualmente, concurren 672 alumnos entre primaria y secundaria.
El equipamiento y mantenimiento del Colegio está a cargo de la Unión de Padres, integrada por todos los padres del establecimiento y coordinada por una comisión formada por un grupo de ellos. Estos organizan eventos deportivos y culturales para la integración y como origen de fondos.
El proyecto sigue en crecimiento, tanto en el número de matrículas como en lo edilicio. En 2009 finalizaron las obras de la escuela secundaria y ya se instaló el laboratorio de Física y Química.
Queda por delante una cuarta etapa que están comenzando, que incluye las cuatro aulas para la finalización y un salón de usos múltiples destinado al desarrollo de las clases de Educación Física y eventos culturales y litúrgicos.