La milonga, esa tradicional danza social milonguera que en otros tiempos fue un furor en Pergamino, ha vuelto con fuerza, trayendo consigo dos propuestas para los amantes del tango. Los entusiastas del tango danza ahora tienen dos espacios para reencontrarse y compartir su pasión: Dry Tango y La Milonguita del Social.
José Luis Aguad y Carlos Lucero, dos fervientes impulsores del tango en la ciudad, comenzaron organizando una peña de tango los jueves en Dry Bar. Lo que comenzó como un encuentro pequeño, pronto creció en convocatoria. "Debido a la gran respuesta del público, nos lanzamos a organizar una milonga el sábado pasado en el Club Social, y reunimos a unas 150 personas, que es una locura", comentó Aguad en diálogo con LA OPINION, reflejando el impacto de esta movida cultural en la ciudad.
Los inicios de este renacer tanguero en Pergamino fueron modestos, con encuentros en el taller de la Profesora de Tango, Daiana Duhau. Después comenzaron a visitar otras milongas en ciudades cercanas para aprender y absorber la cultura tanguera. "Nos dimos cuenta de que en nuestra ciudad faltaba un movimiento más grande relacionado con el tango", explicó Aguad. Con ese impulso, decidieron llevar a cabo una peña de tango en Dry Bar, que se realiza cada dos jueves. Ante el éxito de estas noches, la idea creció y decidieron trasladar la propuesta a una escala mayor, logrando la colaboración del Club Social para organizar una milonga con entrada.
El entusiasmo y el apoyo popular fueron inmediatos, y la reciente milonga que convocó a unas 150 personas demostró que Pergamino tiene una importante comunidad de tangueros ansiosos por revivir la tradición. "La idea es seguir organizando milongas mensuales en el Club Social o en algún otro espacio adecuado, y también llevar adelante la peña de tango cada 15 días", sostuvo Aguad, quien además de ser un experimentado bailarín, es boxeador profesional.
Uno de los proyectos más ambiciosos de los organizadores es poder traer una orquesta de tango de Buenos Aires para fin de año, reinvirtiendo los fondos obtenidos a través de las entradas. Esta iniciativa, si bien ambiciosa, refleja la pasión y el compromiso de Aguad y Lucero por fortalecer la cultura tanguera en Pergamino.
Un renacimiento
La milonga, como baile social, tiene sus raíces en los salones de baile de la década de 1940, cuando el tango vivió sus años de oro. En sus inicios, la danza se adaptó a los espacios reducidos de las pistas, dando origen al estilo "milonguero", caracterizado por un abrazo cercano y envolvente entre las parejas de baile, con movimientos ágiles y giros precisos. Aunque el estilo perdura en los más experimentados milongueros y en quienes siguen su legado, las nuevas generaciones se muestran menos interesadas en este formato tradicional.
Las milongas, donde se dan cita bailarines asiduos, turistas y curiosos, continúan siendo un pilar cultural en las principales ciudades argentinas, y ahora también en Pergamino, que vuelve a vibrar con la pasión del tango. La ciudad tiene, sin duda, un escenario tanguero en constante crecimiento, un espacio donde el legado cultural del tango sigue vivo, y se transmite de generación en generación.
De esta forma, la milonga, esa danza social que alguna vez marcó a la ciudad de Pergamino, está experimentando un renacimiento lleno de energía, en el que se conjugan la nostalgia por los días de esplendor del tango y el deseo de revivirlo con fuerza renovada.
Instagram: aguad jose