El presidente Milei participó el sábado de la Gala Inaugural Hispánica y fué galardonado con el premio LWS Award 2025 TItan of Economic Reform. El domingo visitó el instituto Milken y mantuvo reuniones con Kristalina Georgieva. Ayer por la noche, participó de la gala 1775 donde recibió el premio 2025 Champion of Economic Freedom.
Para hoy tiene la ceremonia religiosa en el marco de la posesión del presidente electo de los Estados Unidos y luego la toma de posesión, donde Donal Trump presta juramento como 47 presidente de los Estados Unidos. Hoy a la noche, también está la gala oficial inaugural Starlight.
El martes 21 a las 22 horas partirá el vuelo especial del presidente hacia Zurich, para participar del Foro Económico Mundial en Davos, donde arribará a las 6 de la mañana del miércoles 22. A las 13 horas, será entrevistado por la Agencia de Noticias Bloomberg
El jueves a las 6:15 hs, dará un discurso de 30 minutos en el Foro Económico Mundial. y luego tiene previsto recibir el premio Ropke otorgado por Liberales Institut.
Fué notable la participación en el instituto Milken donde se refirió al potencial enorme que tiene la Argentina para crecer.
"En términos físicos, Argentina hoy cuenta con una gran cantidad de energía potencial que podemos convertir en energía cinética al servicio de todos, catapultando al país a los más altos en términos de calidad de vida. En cuanto a bioenergía potencial, hoy contamos con una cordillera rica en litio, plata, oro, cobre y uranio, minerales que la economía global necesita y que, por desidia, expulsión de inversiones y falta de inversiones a largo plazo, nos hemos resistido a explotar.
Contamos con una diversidad de ecosistemas envidiada por prácticamente cualquier nación del mundo, dado que poseemos montañas, bosques, glaciares, desiertos, selvas, playas, altiplanos, lagos, esteros, estepas y extensas llanuras. Cada uno de estos biomas representa diferentes oportunidades potenciales: desde el cultivo de soja en la llanura y la extracción de petróleo en el desierto, hasta el turismo en los lagos o el vino en la montaña. Gracias al régimen de incentivos a las grandes inversiones que aprobamos en junio, estamos empezando a mojar los pies en este océano de crecimiento, dando lugar a jugadores que nunca existieron en nuestro país, a base de darle un marco legal lógico a las inversiones. Más de 200 millones de dólares ya tenemos en solicitudes de aprobación de inversiones por más de 12.000 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas. Es decir, ya tenemos un adelanto de cómo funcionará nuestro régimen de bajos impuestos.
Todas estas grandes inversiones desatarán un boom comercial inaudito, porque, así como generan nuevos empleos directos, demandan bienes y servicios de empresas que ya existen en nuestro país, generando miles de puestos de trabajo indirectos y mejorando la productividad de todas ellas. Además, las inversiones no solo mejorarán la matriz productiva del conjunto, dado que trabajan sobre sectores clave y a gran escala, sino que funcionan como una inyección de esteroides en nuestra economía, devolviéndonos al lugar que nunca debimos haber abandonado".
Ahora el desafío es recibir las potenciales inversiones y/o ayudas de organismos internacionales para lograr mantener el programa económico. ¿habrá resultados?