El reconocido artista visual Fabián Batch inaugurará su serie "Retazos" el próximo jueves 19 a las 20:00 en el Museo Municipal de Bellas Artes (Mumba), ubicado en avenida Alsina y Moreno. La exposición, que se destaca por su conexión con la memoria personal y la abstracción expresiva, será inaugurada con una curaduría a cargo de Gabriela Bells, mientras que la música de Paul Morea acompañará el evento, creando una atmósfera única. La entrada es libre y gratuita.
La serie "Retazos" surge de una profunda reflexión sobre las experiencias personales de Batch, quien creció a tan solo cien metros del Mumba, en una emblemática esquina de la ciudad. En diálogo con LA OPINION, el artista compartió la conexión especial que tiene con el lugar: "Este es el mejor lugar del mundo para exponer. Yo me crié a cien metros de este lugar, en Alsina y Alberti, en una emblemática esquina para mi familia, donde se ubicaba la tienda de mis abuelos paternos y donde, tiempo después, funcionó la primera fábrica que tuvo mi papá, a la cual me incorporé de adulto", comentó Batch.
El mural del ferrocarril, ubicado frente a su casa, también tuvo una fuerte influencia en su obra. "Enfrente a esa casa estaba el paredón del ferrocarril, que era el Instagram de la época. Allí se pegaban los afiches de los circos, promociones de películas, pintadas políticas", recordó Batch, quien a lo largo de los años mantuvo una estrecha relación con el arte y la memoria colectiva.
Entre las obras más representativas de la muestra se destaca Mercachifle, un homenaje a su abuelo, quien, al igual que muchos inmigrantes, llegó a la Argentina desde Siria y trabajó como vendedor ambulante por los campos. "Esta obra tiene parte de esos retazos de mi memoria, donde aparecen hilos, cartones, telas, un poco mi historia, lo lúdico del niño que siempre aparece una y otra vez", explicó el artista.
Su vínculo con la pintura comenzó a una edad temprana, cuando empezó a estudiar dibujo y pintura con su primera maestra, una vecina que vivía cerca de la casa de sus abuelos. "Al lado de la casa de mi abuelo vivía mi primera maestra de dibujo y pintura donde empecé a ir a los 8 años. Pintaba naturaleza muerta. Después de muchos años, con la adultez, cuando retomé pintura, se fue deviniendo en la abstracción", recordó Batch.
El expresionismo abstracto, que predomina en sus obras, se ha convertido en un lenguaje para que Batch se exprese libremente. "El expresionismo abstracto es lo que me deja manifestarme con libertad y donde dejo aparecer una parte del niño que tenemos todos", destacó el artista, quien también reflexionó sobre el proceso creativo. "Seguramente todas esas fotos que me quedaron, esas sensaciones, esos recuerdos de mi infancia, frente a ese paredón, fueron los que gestaron esta muestra y mi obra", añadió.
Batch también se refirió a los prejuicios que algunos pueden tener sobre su estilo de pintura. "Existen comentarios como 'a este le deben regalar la pintura por como la tira' o 'eso lo puede pintar mi sobrinito que tiene 5 años'. Yo digo bienvenido, bárbaro, y que lo que la medicina no pudo lograr lo ha podido lograr el arte, que en un cuerpo como el mío de más de 60 años aparezca un niño y pueda expresarse libremente", concluyó.
La serie Retazos estará abierta al público en el Mumba y será una oportunidad única para explorar la obra de un artista que sigue buscando nuevas formas de expresión y conexión con su pasado y su comunidad.
Fabián Batch ya había expuesto en junio del año pasado en la Sala de Exposiciones Manuel Belgrano de la Legislatura, en Caba, participando de la muestra colectiva Mythos IV, coordinada por Eduardo Médici. Su obra sigue siendo un reflejo de su constante búsqueda de la memoria, la identidad y la libertad artística.