Pergamino

Cuánto sale calefaccionarse en los hogares donde no hay gas natural de red 


Pocos comercios de Pergamino tienen a la venta kerosene aunque lo ms utilizado en tiempos de bajas temperaturas es la leña

Crédito: LA OPINION

Pocos comercios de Pergamino tienen a la venta kerosene, aunque lo más utilizado en tiempos de bajas temperaturas es la leña.

A pocos días de la llegada del invierno, y más allá de las jornadas que hubo con bajas temperaturas, un relevamiento muestra los valores que tienen los insumos que se usan para dar calor. Desde kerosene a leña, pasando por garrafas y tubos de gas envasado, los pergaminenses tienen varias opciones, aunque los precios están bastante elevados. 

Si bien ya hubo días con muy bajas temperaturas, para muchas familias de Pergamino este invierno será difícil de sobrellevar, sobre todo para quienes no cuentan con la red de gas natural en sus casas y se calefaccionan con kerosene, al menos hasta el año pasado lo hacían; gas envasado y leña, productos que tienen un costo relativamente caro.

Tras un relevamiento realizado, en la actualidad una garrafa de 10 kilogramos tiene un valor promedio de 7 mil pesos, si las van a buscar, ya que el precio con el envío a domicilio oscila entre los 8 y 9 mil pesos, mientras que una de 15 kilogramos ronda los 10 o 12 mil pesos.

En tanto, quienes cuentan con más posibilidades, pueden adquirir un tubo de 45 kilos, lo que implica una inversión promedio de 34 mil pesos, colocado en el domicilio. En este punto, lo que resulta más accesible son las pantallas de gas, ya que una garrafa de 10 kilos puede durar aproximadamente una semana, siempre y cuando se prenda a partir de la tardecita, en tanto si se la mantiene prendida todo el día la garrafa dura mucho menos.

Más alternativas 

Además del gas envasado, numerosos hogares utilizan para calefaccionarse estufas a kerosene o a leña, tales como los hogares, salamandras o cocinas económicas. Pero al parecer, pasar el invierno en lugares cálidos se ha convertido casi en una proeza, ya que hasta estos combustibles, que eran baratos, hoy ya no lo son.

En Pergamino el kerosene cuesta más de 1.500 pesos por litro, cuando el año pasado estaba la mitad. Y sólo se lo despacha en pocos lugares, comercios del rubro forrajes, un local que vende insumos para automotor y lavadero de vehículos; y los tradicionales distribuidores que todavía quedan en la ciudad, aunque cada vez menos quedan en las calles pergaminenses. Un dato llamativo es que en las estaciones de servicio no se consigue, incluso prácticamente no quedan surtidores que entreguen este combustible por lo que se torna complicado conseguirlo.

Además, otro elemento muy usado por los vecinos para mantener sus viviendas templadas es la leña. Según supo LA OPINION, los cien kilogramos de leña varían entre 15 y 20 mil pesos, dependiendo de la madera. Es importante destacar que este pesaje, que parece abultado, apenas alcanza para unos siete días y, si se realiza una proyección mensual, la cifra es muy elevada.

Monóxido de carbono

Frente a estas alternativas para calefaccionar las viviendas, las áreas de Salud trabajan sobre la prevención de los accidentes por inhalación de monóxido de carbono. En este sentido, las recomendaciones tienen como objetivo brindar las medidas preventivas a adoptarse para evitar la generación de monóxido en los ámbitos habitados, sustancia que ha sido causante de letales accidentes en hogares.

Cabe destacar que estas tareas de difusión masiva se vienen desarrollando todos los años, producto del compromiso permanente con la seguridad, la salud y el medio ambiente. Para esto, se convoca a especialistas en la materia, que proporcionan las herramientas necesarias para que este "enemigo invisible" pueda ser combatido por todos.

Prevenir accidentes 

En estas épocas del año donde las temperaturas son bajas, se brindan siempre muchos consejos para que la calefacción en los hogares se lleve a cabo de manera responsable; ante todo, cabe señalar que el monóxido de carbono es un gas producto de la combustión mala o incompleta de materiales como leña, carbón de leña, gas, querosén, alcohol, gasoil o nafta. Pero a diferencia del gas que conocemos, el monóxido de carbono es incoloro e inodoro, no se percibe olor.

"Entre los efectos, se destaca que el monóxido reemplaza al oxígeno en la sangre y, por lo tanto, la falta de oxígeno afecta a órganos y tejidos vitales como el corazón, cerebro y pulmón", explicaron ayer al Diario. 

Los síntomas pueden variar según el organismo de la persona afectada. Los más habituales son dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos, cansancio, letargo o confusión, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones, pero inclusive puede llegar al estado de coma. 

"Es muy importante llegar a un diagnóstico temprano, porque a veces, los síntomas son parecidos a una intoxicación alimentaria", indicaron ante la pregunta formulada por este medio dado que en estos próximos meses son comunes este tipo de situaciones. "El mayor riesgo es no advertir los síntomas a tiempo o que el primer síntoma sea el desmayo. El análisis clínico es importante y vital para determinar su diagnóstico", resaltaron. 

"Si se lo detecta a tiempo el tratamiento es con oxígeno, ya que alivia los síntomas pero, dependiendo del grado de intoxicación y de la concreción y tiempo que la persona estuvo expuesta al monóxido de carbono, puede haber secuelas, por eso es muy importante el seguimiento del profesional de la salud al paciente que sufrió la intoxicación", subrayaron ya que muchas personas tuvieron algún tipo de problema con artefactos para calefacción, incluso con una víctimas fatales.  


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO