Pergamino

La Provincia rescindiría el contrato con la empresa que debía construir la presa de regulación 


La construcción de la presa de regulación del Arroyo es la principal obra para prevenir inundaciones

Crédito: ARCHIVO

La construcción de la presa de regulación del Arroyo es la principal obra para prevenir inundaciones.

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano recibieron esta información de voz de equipos técnicos de Provincia. No han obtenido precisiones respecto de si esto supondrá un nuevo llamado a licitación o si la ejecución queda "por fuera del radar" de prioridades del gobierno de Axel Kicillof. El argumento es "un desfasaje económico" entre el presupuesto original y el costo real de la obra al presente.

Esta semana, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio recibieron de voz de integrantes de los equipos técnicos de Provincia la noticia de que se estaría iniciando el proceso de rescisión del contrato con la empresa adjudicataria de la obra de construcción de la presa de regulación del arroyo Pergamino, debido a que a la firma que había tomado a su cargo la ejecución le resulta "inviable en términos económicos" llevarla adelante en el contexto actual.

Para conocer mayores precisiones respecto de esta situación, LA OPINION tomó contacto con Esteban Giugliani, secretario de Desarrollo Urbano del Municipio, quien ratificó que "integrantes de los equipos técnicos de Provincia que realizan el seguimiento de las obras públicas en cada municipio nos trasladaron esta información, aunque aún no hemos recibido ninguna notificación oficial".

El funcionario recordó que la obra fue licitada durante la gestión de María Eugenia Vidal y contaba con financiamiento a través de un crédito internacional otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "La obra está bajo la órbita de la Provincia, fue licitada y adjudicada, avanzó en sus distintas etapas, se fueron aprobando los distintos proyectos y se iniciaron las expropiaciones de campos y después no tuvimos más noticias", describió el titular de la cartera de Desarrollo Urbano. 

"A raíz del cambio de gestión, con la asunción de Gabriel Katopodis como ministro de Obras Públicas de la Provincia, se creó un canal para trabajar sobre las obras pendientes en cada municipio, y en ese marco, recién esta semana pudimos tomar contacto con los equipos técnicos", abundó.

Giugliani recordó que además de la presa de regulación "teníamos la obra de construcción de la estación transformadora de energía, la repavimentación de la ruta N° 32 que había quedado abandonada; y el canal aliviador ramal norte que también estaba interrumpida".

Un problema contractual

En el caso puntual de la presa, la preocupación de las autoridades locales está dada por el hecho de que los equipos técnicos señalaron que la Provincia está en una instancia de rescisión contractual debido a que no habría prosperado el proceso de renegociación con la empresa a la que se le había adjudicado la obra. "Según nos dijeron, el monto por el cual se le había asignado la obra ya no es conveniente. A raíz de eso habían iniciado una etapa de renegociación del contrato que no habría llegado a buen puerto, con lo cual estarían en una instancia de recisión de contractual".

"Lo que no nos pudieron confirmar es qué curso seguirá esta cuestión y tampoco si de manera inmediata se iniciará un nuevo proceso licitatorio", planteó el funcionario local.

"Por el momento lo único que sabemos es que entendiendo el contexto macro, el tiempo que pasó entre que se adjudicó la obra y hoy, hacen inviable su ejecución desde el punto de vista económico", refirió replicando lo referido por los equipos técnicos del Ministerio de Obras Públicas de Provincia. "Nos dijeron que es 'antieconómico' para la empresa desarrollarla en los términos pautados", abundó.

-¿Pergamino tiene algún resorte para intervenir en esta cuestión e intentar que la obra vuelva a ser incluida entre las prioridades de la Provincia de Buenos Aires?

-Lo que estamos haciendo en conjunto con la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante es tratando de impulsar desde Pergamino que esta obra se retome. También estableceremos contacto con todos los actores que intervienen en esta cuestión para gestionar que se realice.

-¿Pasa lo mismo con otras obras que se estaban ejecutando o que habían sido interrumpidas?

-En el caso de la ruta provincial N° 32 nos han referido que es una obra prioritaria para ellos, que se recurrió a una renegociación de contrato y que en los próximos días los trabajos estarían reiniciándose. La obra del ramal norte ya se retomó, lo hemos constatado desde Desarrollo Urbano que se está llevando adelante. Pero con la presa la situación es distinta porque estaría directamente en una etapa de recisión de contrato.

-¿Esto en qué situación coloca la posibilidad real de ejecución de la obra que además ha sido definida como la más importante que requiere la ciudad para prevenir inundaciones?

-Realmente lo desconocemos porque escapa a nuestra competencia. Por las conversaciones que hemos tenido con los equipos técnicos, es una cuestión contractual. Pero entendemos que hoy los costos de realización de la obra están muy lejos de lo que se había calculado y presupuestado oportunamente. De lo que nos han manifestado se deduce que el condicionante mayor es económico. No sabemos si hay financiamiento.

-¿En este escenario, cuál es el camino a seguir?

- Continuaremos tomando contacto con la comisión técnica, impulsaremos desde el Concejo Deliberante la inclusión de la obra y desde la Secretaría nos comunicaremos con todos los actores intervinientes en este proceso para reactivarlo. No va a ser sencillo, pero lo vamos a impulsar. También estamos aguardando recibir una notificación oficial, pero de la charla que mantuvimos, se puede inferir que la obra no estaría en el radar de Provincia.

-¿Ante esta dificultad, la Provincia tendría posibilidades de financiar la obra con fondos propios?

-Entiendo que no. Pero también nos transmiten que el Gobierno nacional estaría dejando en manos de las provincias la obra pública. En ese caso, y aunque no se sabe cómo sería el traspaso de fondos, intuimos que el presupuesto de obras en la Provincia se incrementaría significativamente si les trasladan obras. Después habrá que ver cuáles se establecen como prioritarias y qué municipios entran dentro de esas prioridades.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO