Con el objetivo de lograr mejores cifras en el intento por bajar la inflación, el Gobierno decidió postergar los aumentos en las tarifas de luz y gas que iban a entrar en vigente durante este mes de mayo. Según trascendió, el ministro de Economía Luis Caputo envió una nota a la Secretaría de Energía para comunicar su decisión de posponer los aumentos con el objetivo de "consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno", según reveló el texto oficial que publicó el sitio Econojournal.
Cabe recordar que en mayo iba a entrar el vigencia el aumento de acuerdo a la indexación, tanto para las tarifas de energía eléctrica como para la boleta de gas. En cambio, Caputo consideró que "resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas". De haberse aplicado, en mayo las tarifas de gas y de luz iban a aumentar al menos 10%.
El texto enviado a la cartera dirigida por Eduardo Chirillo continúa: "Frente a ello, y en el marco de las facultades que le fueran conferidas por el artículo 2° del DNU N° 55/2023, se instruye a esa Secretaría de Energía a fin de que le comunique el Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS), al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la medida adoptada por la presenta y procedan exclusivamente a la postergación en el mes de mayo de la aplicación de las actualizaciones".
A su vez, la suspensión también se extiende a los aumentos previstos para el PEST (Precio Estacional de la energía eléctrica) y para el PIST (Precio en el Punto de Inyección al Sistema), que aplicaba los nuevos valores que regirían desde mayo hasta septiembre de este año.