
Entre hoy y mañana, la localidad de Mariano H. Alfonzo se aprestará a celebrar al patrono del pueblo: San Patricio.
Como en cada 17 de marzo, primeramente tendrá lugar la actividad litúrgica ya que a las 18:30 será la procesión por las calles del pueblo y luego el vicario Nicolás Albornoz, celebrará la misa en la que se entronizarán las reliquias e imagen de la beata María Crescencia.
Al día siguiente, el sábado, en "El Parador" del pueblo, desde las 19:30 tendrá lugar la séptima edición del festival de San Patricio. Habrá un paseo de artesanos, danzas, música en vivo y servicio de buffet.
En contacto con LA OPINION, Sandra de Gaetani, integrante de la comisión organizadora recordó que en 1926 fue la fecha de inauguración de la Capilla San Patricio de la vecina localidad por lo que en este 2023, el templo cumplirá 97 años. Los irlandeses fueron los que donaron los terrenos para la construcción del mismo y también para erigir la escuela.
"San Patricio es el santo de los irlandeses y también es el patrono del pueblo. En un primer momento, el pueblo iba a llevar el nombre San Patricio pero luego se lo denominó con el nombre de Mariano H. Alfonzo, que fue quien donó las tierras para que pase el ferrocarril", manifestó De Gaetani.
Séptima edición
Desde siempre se realizan actividades recreativas para el día de San Patricio, almuerzos, cenas, desfiles, correcaminatas, eventos deportivos pero desde hacer siete años, un grupo de peregrinos junto a los colaboradores de la capilla, tuvieron la iniciativa de instaurar un festival popular que fue declarado de interés por parte del Municipio de Pergamino.
Para divertirse
Durante el festival habrá un esmerado servicio de buffet que incluirá comida casera (empanadas, hamburguesas, choripanes, papas fritas), cerveza tirada y en lata. "San Patricio es el patrono de Irlanda y fue quien le enseño a los irlandeses a cultivar la cebada y a fabricar la cerveza. A partir de la producción de la misma el país se hizo próspero", contó la entrevistada relacionando a San Patricio con la cerveza.
Habrá bailes folklóricos, zumba y actuarán cuatro bandas musicales: "Arroyo Dulce Folk" que son los padrinos del evento ya que participaron en todas las ediciones del festival, grupo "Sendero", "El Peri cumbia" y "La liga cuartetera" de la ciudad de Colón.
Recaudación
La entrada al festival es libre y gratuita. Se venderá una rifa cuya compra no es obligatoria pero es para cubrir algunos gastos. La misma tendrá un valor de 500 y se sorteará una orden de compra, en la Cooperativa de Alfonzo, por 20.000 pesos .
Todo lo recaudado será a beneficio de la Capilla. Gracias a estos festivales se logró pintar el templo, tanto en su interior como la parte externa, restaurar las aberturas y los bancos. Además, el año pasado con lo recaudado durante el evento del 17 de marzo, se donó dinero a las instituciones que se ocupan de la educación y el deporte en el pueblo.