
La Cámara de Alimentarios de Pergamino dio a conocer la estadística relacionadas con los precios de enero. De acuerdo con lo expuesto por la institución local en el primer mes del año, en promedio, se registró una suba del 4,7 por ciento. Es importante destacar que las estadísticas incluyen productos alimentarios (comestibles, diferentes tipos de carnes, frutas y verduras), artículos de higiene personal y de limpieza en general.
Frutas y verduras más caras
De acuerdo con el informe la mayor incidencia en las estadísticas en este mes se dio por el incremento registrado en verdulerías 27,4 por ciento. Los precios de algunos productos ligados a este rubro, tal es el caso de las verduras de hoja como la lechuga cuyo valor asciende a 1.000 pesos en algunos casos, fueron lo que sumaron al promedio general de la variación de precios en el primer mes del año.
La carne aviar fue el segundo alimento que mayor incremento registró con un 4,9 por ciento. Le siguen los panificados con un 4 por ciento
Ni mucho ni poco
Entre los productos cuya variación de precios no fue tan significativa se encuentran las bebidas con o sin alcohol con un 3,8 por ciento, lácteos y quesos con un 3,4 por ciento y pastas frescas con un 3 por ciento.
Subas menores
La carne bovina con apenas un 0,9 por ciento fue el producto que lidera la nómina de los que menos aumentaron. Le siguen los envasados de almacén con un 2,7 por ciento, fiambres y embutidos con un 2 por ciento, las comidas para llevar y con servicio de mesa (2,3 y 2,8 por ciento), los artículos de limpieza con un 2,2 por ciento, los productos de higiene personas con un 1,9 por ciento fueron algunos de los productos que menos aumentos registraron durante enero. El podio de
Mes a mes
Las estadísticas que mes a mes elabora la Cámara de Alimentarios de Pergamino se realizan sobre los valores de 460 artículos de la misma marca, envase y contenido; y recorriendo 34 comercios de nuestra ciudad. Y que no solo contempla los alimentos sino también los artículos de limpieza y los productos de higiene personal.
El presente trabajo es realizado con el aporte de comerciantes asociados dentro de la ciudad de Pergamino. No se debe comparar con los datos publicados por el Indec ni otros organismos gubernamentales ya que por tratarse de distintas metodologías y parámetros, no arrojarían los mismos guarismos.