Durante la última semana se llevó adelante una audiencia preliminar en el marco de la causa por el femicidio de Alejandra Ayi, un caso que conmocionó a Pergamino y que se encamina a ser debatido en un juicio por jurados, tal como fue solicitado por el propio imputado, Ricardo Ageno.
La instancia procesal fue presidida por el juez Ignacio Uthurry, en la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1. Ageno, quien permanece privado de su libertad, participó de forma remota a través de la plataforma Microsoft Teams, siguiendo cada detalle de la audiencia y comunicándose de manera directa con su defensor oficial, el abogado Daniel Ryan, quien sí estuvo presente en la sala.
Posturas enfrentadas: femicidio o accidente
En esta primera audiencia, conocida como artículo 338, las partes expusieron sus teorías del caso. Por un lado, el fiscal Nelson Mastorchio, acompañado por las instructoras judiciales María Cruz Apesteguía y Elisa Merli (de la Fiscalía N° 4), ratificó la acusación formal por femicidio, sosteniendo que Ageno asesinó a Alejandra Ayi en un contexto de violencia de género. Además, le atribuye una tentativa de homicidio agravado respecto del hijo de la víctima, quien habría intentado intervenir en la violenta escena.
En contraposición, la defensa oficial representada por Daniel Ryan planteó una hipótesis radicalmente opuesta: sostiene que la muerte de Alejandra fue accidental y no producto de un acto intencional. Esa será la estrategia central que la defensa buscará instalar ante los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular.
Pruebas y testigos: el foco de la disputa
Durante la audiencia, la fiscalía ratificó el extenso cuerpo probatorio ya incorporado al expediente: pericias forenses, informes de Policía Científica, actuaciones de Bomberos de la Policía Federal y una numerosa lista de testigos que incluye vecinos, familiares, peritos y personal policial que intervino en el lugar de los hechos.
Por su parte, la defensa también confirmó su lista de pruebas y testigos, que apuntarán a reforzar la teoría del accidente doméstico. Sin embargo, como es habitual en este tipo de audiencias preparatorias, se acordó avanzar en una serie de estipulaciones probatorias, es decir, hechos básicos que serán reconocidos por ambas partes para agilizar el debate y evitar discusiones innecesarias ante el jurado. Por ejemplo, se dará por acreditado que Ageno y Ayi eran pareja y que el joven involucrado es hijo de la víctima.
Próxima audiencia: el 13 de marzo
Si bien la audiencia preliminar no se extendió por más de media hora, fue clave para marcar la agenda de trabajo de cara al juicio. Se fijó una nueva audiencia para el 13 de marzo, donde las partes terminarán de consensuar algunas pruebas, resolverán posibles impugnaciones recíprocas (cuando una parte objeta pruebas ofrecidas por la contraria) y definirán el marco probatorio que finalmente se presentará ante el jurado.
Se estima que antes de la selección de jurados (audiencia conocida como voir dire), se desarrollarán al menos dos o tres audiencias más. En esas instancias se buscará depurar el listado de testigos, resolver cuestiones técnicas o procesales pendientes y dejar todo listo para el inicio del juicio oral.
Un juicio esperado por la comunidad
El caso, que generó una fuerte conmoción social en Pergamino, llegará al tribunal en una fecha todavía a definir, pero con un jurado popular que deberá escuchar y analizar toda la prueba. En juicios de esta naturaleza, son 12 ciudadanos comunes quienes, tras oír a las partes y evaluar las pruebas, deciden sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.
Por ahora, Ageno sigue detenido, en silencio, apostando a la estrategia de su defensa, mientras la familia de Alejandra y el colectivo feminista local esperan que el juicio sirva para visibilizar la violencia de género y buscar justicia por la muerte de una mujer cuya historia sacudió a toda la ciudad.