Policiales

El primer juicio por la Verdad de Pergamino fue condena por abusos en Colón


El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira llevaron adelante la acusación en el primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino

Crédito: LA OPINION

El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira llevaron adelante la acusación en el primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino.

La jueza del Fuero Juvenil, Gladys Hamué, en el veredicto hizo una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena; tal como determina esta modalidad de litigación, para un sujeto que abusó de un niño durante la adolescencia en la década del ?90.

El primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino culminó con una histórica condena por abuso sexual de episodios ocurridos en la década del ?90 en la ciudad de Colón. 

El proceso, llevado adelante en el marco de una causa de instancia privada, tuvo como protagonista a una víctima que, tras años de silencio, logró que su testimonio fuera escuchado en sede judicial. 

La sentencia fue dictada por la jueza Gladys Hamué, titular del Juzgado del Joven.

La víctima es un hombre adulto, a quien la situación traumática padecida de niño, aproximadamente a los 12 años, lo angustió durante mucho tiempo y atravesó dolorosos momentos de consumo de sustancias de estupefacientes durante la adolescencia y juventud.

Justamente, en un centro de rehabilitación fue donde pudo contar todo lo padecido y encontrar el origen de todo su malestar.

El coraje logrado para poder compartir los padecimientos con su familia lo animaron a llevar adelante una denuncia penal e ir hasta las últimas consecuencias judiciales.

Lamentablemente, el delito prescribió al momento de llevar la causa a juicio y lograr una condena con una pena privativa de la libertad para el autor de los vejámenes.

El Juicio por la Verdad permite llevar los casos al estrado y que un juez brinde un veredicto en base a lo que se ventile en el debate con las pruebas y testigos aportados por la Fiscalía y las estrategias para sostener la inocencia que interpongan los defensores.

El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal 1 estuvieron involucrados en la acusación.

En tanto, los abogados Rodolfo Migliaro y Alberto Decunta ejercieron la defensa penal del imputado.

El sujeto ocupó el banquillo de los acusados y presenció el debate judicial en la sala de audiencias del Juzgado del Joven de calle Florida entre San Nicolás y 25 de Mayo.

Este proceso, que marca un hito en la historia judicial de la región, sentó un precedente clave por actuaciones que están en marcha para ir a Juicio por la Verdad y otras que puedan surgir a partir de la visibilización comunitaria de esta posibilidad de litigar a pesar que el delito se encuentre prescripto.

El fallo de la jueza Hamué fue una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena; tal como determina esta modalidad de litigación.

Abusos en el campo

En un predio rural del sujeto condenado ocurrieron los hechos cuando ambos eran menores de edad y estaban vinculados por relaciones muy cercanas entre los padres de cada uno.

Si bien no eran familiares, tenían una relación como si lo fueran al punto que las parejas de padres eran padrinos de los hijos del otro matrimonio y viceversa.

El primer episodio que se mencionó en el juicio por situaciones ocurridas en un campo de la zona rural de Colón en la década del noventa. La víctima era un niño de 9 años y el condenado era un adolescente de 14 o 15 años; por lo tanto inimputable para la Ley Penal. De esta manera, esa situación no fue juzgada.

Lo que si se debatió es un suceso ocurrido cuando la víctima tenía 12 años y el victimario, 17.

El niño fue obligado por el muchachito mayor a realizar prácticas en partes íntimas de su cuerpo. Luego, ocurrieron otras situaciones más traumáticas y morbosas que vulneraron la intimidad sexual del niño y le generaron el trauma de por vida.

Angustia de vida

En el veredicto judicial destacaron como este joven pudo contar lo ocurrido a un operador de la comunidad terapéutica a la que asistió para salir de las drogas. Al poder poner en palabras la angustia sintió una liberación que luego pudo madurar y entender a través de la ayuda de una psicóloga del mismo centro terapéutico.

Al realizar la denuncia penal dijo: "...ahí fue como volver a respirar... no teniendo que caer en el consumo de cocaína en este caso para poder adormecer lo que yo sentía..."; según reconstruyó la jueza Hamué en el veredicto.

Al denunciar lo ocurrido pudo poner de manifiesto los hechos más traumáticos de su vida que lo afectaron a lo largo de su crecimiento en la adolescencia y juventud.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO