Policiales

Los Policías retirados se movilizaron para reclamar por incrementos salariales para los agentes


El Jefe Departamental Mario Demaestri les pidió a los ex Policías que se desconcentraran

Crédito: LA OPINION

El Jefe Departamental Mario Demaestri les pidió a los ex Policías que se desconcentraran.

En el mediodía de este martes frente a la Jefatura Departamental se manifestaron varios ex uniformados para visibilizar el malestar de la fuerza activa por los magros haberes. El Jefe Departamental Mario Demaestri les pidió que se desconcentraran

Este martes al mediodía, un grupo de policías retirados se manifestó frente a la Jefatura Departamental de Policía, ubicada en la intersección de avenida Alsina y Luzuriaga, para reclamar mejoras salariales y laborales en representación de los agentes en actividad, quienes no pueden realizar reclamos públicos debido a restricciones institucionales.

El Jefe Departamental, comisario mayor Mario Demaestri, les pidió que se desconcentraran por orden de la superioridad del Ministerio de Seguridad.

Un reclamo que se replica en la provincia

La protesta en Pergamino se enmarca dentro de una serie de manifestaciones que están ocurriendo en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, con un epicentro en Puente 12, La Matanza. Allí, efectivos policiales y sus familias expresaron su descontento con el aumento del 9% otorgado por el gobernador Axel Kicillof, al considerarlo insuficiente en un contexto de alta inflación y creciente inseguridad.

Durante la protesta en Puente 12, los efectivos hicieron públicos sus reclamos, que incluyen: Un aumento salarial del 100%; mejores condiciones de trabajo; libre elección de obra social; asistencia psicológica gratuita; reincorporación de agentes sancionados en anteriores manifestaciones y fin de las represalias contra quienes participan de las protestas.

Ante la posibilidad de un acuartelamiento, el Ministerio de Seguridad provincial manifestó su preocupación por la escalada del conflicto.

Las demandas en Pergamino

En Pergamino, la manifestación fue encabezada por el comisario retirado Juan Carlos Sleibe, quien explicó los motivos de la protesta: "Somos un grupo de retirados que apoyamos al personal en actividad en su lucha por mejores condiciones laborales y una recomposición salarial, que está pendiente desde hace mucho tiempo", afirmó.

Según Sleibe, durante la protesta recibieron la advertencia de que podrían ser objeto de sanciones administrativas. "El jefe departamental nos informó que desde la Jefatura o el Ministerio le indicaron que quienes estén aquí podrían ser sumariados. Pero nosotros seguimos adelante porque creemos que este reclamo es justo", agregó.

Por su parte, Jorge Eduardo Sabas, otro de los exuniformados presentes, sostuvo que la situación de la fuerza policial en la provincia es crítica: "No solo exigimos una mejora salarial y una recomposición del sueldo, sino también que se tenga en cuenta a los efectivos en actividad, a los heridos en servicio y a las viudas de los policías caídos. La provincia de Buenos Aires está 'bañada en sangre azul', pero la sociedad solo se acuerda de la policía cuando la necesita", declaró.

Reclamos puntuales

Los efectivos retirados también expusieron una serie de demandas específicas que consideran fundamentales para mejorar la situación de la fuerza:

Un sueldo inicial de $1.600.000 para los agentes recién egresados.

Aumento en el pago de horas extras (conocidas como "Cores").

Jubilación con el 100% del salario y 25 años de servicio.

Provisión de dos juegos completos de uniformes al año.

Creación de planes de vivienda y acceso a créditos a baja tasa.

Actualmente, el sueldo básico de un efectivo policial en la provincia ronda los 512 dólares (aproximadamente $600.000 al tipo de cambio vigente), cifra que los manifestantes consideran insuficiente para afrontar el costo de vida.

Un conflicto que sigue latente

Las protestas de los policías retirados reflejan el malestar generalizado dentro de la fuerza de seguridad bonaerense. Mientras los agentes en actividad enfrentan restricciones para manifestarse, sus excompañeros buscan visibilizar un conflicto que podría agravarse si no se atienden las demandas salariales y laborales de los uniformados.

El gobierno provincial aún no ha dado señales de abrir un diálogo con los manifestantes, lo que genera incertidumbre sobre el desenlace de esta situación que afecta directamente a la seguridad pública.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO