Policiales

Detuvieron a un prófugo clave en la organización criminal de cibercrimen con un líder brasilero


Es uno de los sospechosos de instalar virus troyanos en computadoras de personas para acceder a sus cuentas bancarias en forma remota y transferirlas al jefe residente en la localidad pergaminense de Mariano H. Alfonzo, quien a su vez remitía un porcentaje del botín en cripto monedas al líder carioca que operaba en un bunker de la zona cercana a la playa de Copacabana.

En un nuevo golpe contra el cibercrimen, agentes del Departamento de Cibercrimen de Pergamino y de la Policía Federal Argentina lograron la detención de un prófugo vinculado a una organización internacional de estafadores que operaba entre Argentina y Brasil. El operativo se llevó a cabo en Mar del Plata, donde el sospechoso se ocultaba en una vivienda de un barrio periférico.

Durante el allanamiento, las fuerzas de seguridad secuestraron dispositivos electrónicos que serán peritados como posibles pruebas de las maniobras fraudulentas. Además, se hallaron más de 20 plantas de marihuana en la propiedad.

José María Cifuentes desde la Unidad de Cibercrimen de la Fiscalía tiene elementos para acreditar su participación en la organización criminal.

Desde la oficina de Cifuentes aportaron todos los elementos de prueba que lo involucran como una de las piezas claves en el funcionamiento de la maniobra criminal para despojar a las víctimas de su dinero.

Una estructura criminal transnacional

El detenido es considerado una pieza clave dentro de la organización, que operaba bajo un esquema piramidal. Según la investigación, su rol era introducir virus troyanos en computadoras mediante correos electrónicos fraudulentos, permitiendo a la banda acceder a las cuentas bancarias de sus víctimas. El dinero obtenido era transferido a la célula argentina, liderada por un joven de 24 años con residencia en Mariano H. Alfonzo, quien convertía las sumas en criptomonedas antes de remitirlas al cabecilla de la organización en Brasil, con base en las inmediaciones de la playa de Copacabana.

La Fiscalía de Pergamino, a cargo de Nelson Mastorchio, identificó a once integrantes de la banda en Argentina, de los cuales tres ya han sido detenidos. Ocho continúan prófugos y tienen pedidos de captura nacional e internacional. La Justicia imputa a los acusados los delitos de "Asociación Ilícita y Defraudación Informática reiterada", con penas de hasta diez años de prisión.

El método de la estafa: rapidez y organización

La investigación reveló que el virus utilizado, identificado como "Grandoreiro", se instalaba en computadoras sin antivirus pago y se activaba al detectar un inicio de sesión en un home banking. En ese momento, los estafadores accedían a la cuenta y transferían los fondos a cuentas de "presta cuentas", personas que prestaban su identidad para la maniobra.

El dinero pasaba rápidamente por varias transacciones hasta llegar a las manos del joven de Mariano H. Alfonzo, quien convertía los fondos en criptomonedas y enviaba el 70% al jefe brasilero. Todo este proceso se completaba en menos de 20 minutos.

Un operativo en constante desarrollo

El caso, bautizado como "Operación Copacabana" por la residencia del líder en Río de Janeiro, ha requerido un trabajo coordinado entre la Procuración bonaerense, la Policía Federal y especialistas en delitos informáticos.

El juez Julio Caturla ordenó las detenciones y el allanamiento que derivó en esta nueva captura, que se suma a los esfuerzos por desarticular por completo esta red criminal. Mientras avanza la investigación, se espera que las pericias a los dispositivos electrónicos incautados aporten nuevas pruebas para continuar con el proceso judicial.


Otros de esta sección...
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Pergamino
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO