Desde hace varios meses, los vecinos de la localidad de Urquiza han estado a la espera de respuestas sobre la finalización de un distribuidor de acceso en la zona de la autopista Nº 8, una obra clave que permanece inconclusa. A mediados del año pasado, el bloque "Juntos" presentó un proyecto de resolución dirigido a Vialidad Nacional, solicitando la pronta reanudación de los trabajos en el distribuidor que conecta la autopista Pilar Pergamino con la localidad de Urquiza. Este pedido fue votado por unanimidad en la cámara, reflejando la importancia que tiene para la comunidad la finalización de este puente, vital para la conectividad en la región.
Antecedentes de la obra
El proyecto original de la obra, denominado "Distribuidor para acceso a Juan Anchorena, en la ruta nacional N°8, sobre la autopista Pilar - Pergamino", formaba parte de la planificación inicial de la autopista. Sin embargo, debido a cuestiones presupuestarias, el gobierno de Alberto Fernández decidió suspender la ejecución de este tramo en 2020, según informaron a La Opinión fuentes cercanas al caso. Esta decisión desató una ola de protestas entre los vecinos y los productores agropecuarios de la zona, quienes advirtieron sobre las graves implicancias de esta paralización.
En noviembre de 2020, los habitantes de Urquiza, encabezados por el entonces delegado municipal Rubén Welsch, enviaron una carta a Vialidad Nacional, alertando que la suspensión de la obra dejaría aisladas más de 5.800 hectáreas de tierra, ubicadas entre la autopista, el arroyo Pergamino y los caminos distribuidos hacia Villa da Fonte, Arroyo Dulce, Fontezuela y la zona de Rancagua. Además, subrayaron que esta medida tendría un impacto negativo tanto en la economía local como en la vida cotidiana de aproximadamente 1.500 personas, afectando a la Cooperativa Eléctrica local y a numerosos productores y contratistas que dependen de esa infraestructura.
Cinco meses después de esta denuncia, Vialidad Nacional confirmó oficialmente que no se llevaría a cabo la obra. A partir de este momento, el reclamo vecinal cobró fuerza bajo el lema "Necesitamos que nos escuchen y no nos ignoren", lo que permitió que el tema adquiriera visibilidad en los medios nacionales.
El 14 de junio de 2021, ante la presión de la comunidad, se celebró una reunión clave en el obrador cercano a Urquiza, donde se firmó un acta compromiso entre Vialidad Nacional y los representantes de los vecinos y productores. En este acuerdo, Vialidad se comprometió a retomar la construcción del distribuidor de acceso de manera simultánea con la obra principal de la autopista.
El compromiso incumplido
En octubre de 2022, la obra fue adjudicada a la empresa Vialmani S.A. por un monto de 712.834.370,61 pesos, con fecha de inicio prevista para el 23 de enero de 2023 y un plazo de ejecución de ocho meses. No obstante, a pesar de los compromisos asumidos por el gobierno nacional, el 23 de septiembre de 2023, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron el tramo entre Maguirre y Fontezuela, completando la autopista Pilar Pergamino, pero dejando sin resolver la obra del distribuidor de acceso a Juan Anchorena, lo que contrasta con las promesas anteriores.
Renovados reclamos vecinales
Recientemente, tanto los vecinos de Urquiza como el delegado municipal Franco Acguaticci han vuelto a manifestar su preocupación por la parálisis de las obras. Han presentado nuevas notas a Vialidad Nacional, reiterando su solicitud para la finalización del distribuidor, e incluso han iniciado una medida cautelar ante el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, del Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, advirtiendo sobre las consecuencias de la paralización total de los trabajos en la región.
En 2024, el bloque "Juntos" presentó un proyecto de resolución en el que la concejal Aurelia Furnari expresó: "De acuerdo con el contrato de adjudicación, la obra del distribuidor de acceso debía haberse terminado en 2023, junto con la culminación de la autopista Pilar Pergamino, durante el gobierno de Alberto y Cristina Fernández. Comprendemos las razones por las cuales el presidente Javier Milei ha decidido frenar ciertas obras públicas, como el déficit fiscal y la alta inflación. No obstante, consideramos que esta obra en particular se ha vuelto esencial para nuestros vecinos, ya que una gran parte de la construcción está finalizada y su conclusión es fundamental".
Furnari agregó: "Por ello, solicitamos a la Dirección Nacional de Vialidad que retome las obras a la mayor brevedad posible y que se nos informe sobre el estado actual del contrato con la empresa adjudicataria, Vialmani S.A., y los pasos administrativos necesarios para reanudar la planificación de la obra".
Este nuevo capítulo en la lucha de los vecinos de Urquiza refleja la persistencia de una comunidad que, a pesar de los cambios de Gobierno y las dificultades presupuestarias, sigue exigiendo el cumplimiento de los compromisos asumidos y la concreción de una obra crucial para su desarrollo y bienestar.