Pergamino

Era un camino de cardal soplado…


Conocida como Reducto Fortifcado nacida como la casa de la Estancia San Juan

Crédito: ARCHIVO LA OPINION

Conocida como Reducto Fortifcado, nacida como la casa de la Estancia San Juan.

Por Eduardo Vázquez

para la Redacción de LA OPINION

Sobre terrenos de la estación experimental del Inta, y visible desde la ruta N° 32 que va a Rancagua, se yergue la muy antigua edificación de la Estancia San Juan, que antaño fuera propiedad de la familia Cueto. Soportó el paso del tiempo, el olvido y el abandono, pero milagrosamente no se derrumbó y aunque rondaban algunas ideas de preservarla para crear allí el Museo Agrícola Pampeano, esto se concretó recién a comienzos de los años '70. Entonces se realizó una tarea bastante importante que consistió en quitar todos los techos y hacerlos nuevos copiando el estilo de la vieja tirantearía y para reconstruir las cargas se mandaron a hornear ladrillos de gran tamaño similares a los originales. Además de la restauración edilicia, en su interior se colocaron criollas prendas de vestir, lo mismo que aperos, viejas herramientas de labranza, facones, morteros, ollas de hierro, trabucos, etcétera. Para la inauguración también se lo invitó al talentoso poeta santafesino José Pedroni, el autor entre otras cosas, de "La cuna de tu hijo", bella canción que solía interpretar Mercedes Sosa. Observando la casa y el paisaje, don José se inspiró para escribir "Pergamino", una hermosa poesía en la que sintetizó con arte lo que le fue dictando su sensibilidad.

Si bien por aquel entonces no había el vandalismo ni los robos de hoy en día, la platería atrajo la rapiña de algunos "coleccionistas" y poco duró aquel intento de museo campero. Pasaron algunos años más y como por entonces estábamos bajo dictadura, alguien pensó que se podría lograr fácil la declaración de monumento histórico nacional y la obtención de algunos fondos, si ante las autoridades militares se decía que el edificio que aquí teníamos no era una antigua estancia sino un fuerte. Algo poco creíble para quien lo observa, pero si se lo disfrazaba haciendo una zanja perimetral, y se mentía en la argumentación, seguramente se podría lograr el objetivo porque tratándose de una edificación para la guerra las autoridades militares no vacilarían en aprobarla.

Así se hizo y por eso la denominación de Museo Agrícola Pampeano se cambió y el expediente pasó a mencionar un Reducto Fortificado. Ahora nos podríamos reír de aquel trámite y sus absurdos considerandos, tomándolo como una bien intencionada mentira piadosa, pero el desconocimiento generalizado de nuestra propia historia hace que para hablar de "la San Juan", todavía hay quienes utilizan el término reducto.

Conozco el lugar porque lo supe frecuentar en mis travesuras de niño antes de las intervenciones que describí, cuando la Experimental lo utilizaba como granero y acumulaba en su interior bolsas de arpillera conteniendo semillas. Por entonces aún poseía su apolillada y señorial escalera de barandas labradas y los techos estaban tan, pero tan vencidos que daba miedo de solo mirarlos.

El pasado jueves fui invitado por Javier Genoud, el titular del área Producción de la Municipalidad, para realizar junto con otras personas una visita de evaluación a la histórica casona. La buena noticia es que se ha firmado un convenio entre la Municipalidad y el Inta para abordar el recupero definitivo de la Estancia San Juan. De este modo, una vez que la casona haya sido dotada de la seguridad correspondiente y se realicen los trabajos necesarios, la ciudad podrá contar con otro muy importante atractivo cultural, un establecimiento de 180 años de historia, que tiene el mérito de ser pionero en lo que a trabajar la tierra y criar animales se refiere.


Otros de esta sección...

Por primera vez se premiará la solidaridad

05 de Diciembre de 2023 - 16:09
BuscaLo Clasificados de Pergamino y su región
Buscar en Archivo
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Lejos del pago
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO