Pergamino

Consumo en baja: la caída en las ventas preocupa a los comerciantes locales


Los comercios dedicados a la venta de calzado e indumentaria son de los ms afectados

Crédito: (CANAL C)

Los comercios dedicados a la venta de calzado e indumentaria son de los más afectados.

La tendencia al decrecimiento se acentúa mes a mes. Un informe de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios da cuenta que durante mayo se registró una merma del 20 por ciento en los niveles de comercialización. "El sentimiento es que no hay salida, la gente trabaja para subsistir, la situación es grave", afirmó Mariana García, presidenta de la entidad local.

Las bajas en los niveles de ventas se acentúan mes a mes, la tendencia al decrecimiento es un hecho fácilmente comprobable en nuestra ciudad y esto genera preocupación entre los comerciantes –y en sus empleados- ya que la crisis económica atraviesa todos los rubros.

De acuerdo a un relevamiento comercial que efectuó la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de nuestra ciudad, en el quinto mes del año se registró una baja promedio del 20/22 por ciento en comparación con mayo pasado 

Los rubros encuestados y las bajas registradas son: Perfumería: -20 por ciento, Indumentaria Femenina: -23 por ciento, Indumentaria Unisex: -21 por ciento, Indumentaria Masculina: -19 por ciento, Indumentaria de Niño: -12, por ciento, Calzado: -44 por ciento, Jugueterías: -26 por ciento, Indumentaria Deportiva: +12.5 por ciento, Tecnología y Artículos del hogar: -26.2 por ciento, Bazar-Regalería: -12.5 por ciento, Librerías:-17 por ciento.

El impacto de la sequía y la inflación son los puntos que más preocupan a los comerciantes locales. No tanto así la competencia digital, como podría suponerse.- Y más que todo ello, el aumento del costo de la canasta familiar, pues resta margen para el consumo de otro tipo de bienes.

Promociones bancarias

Según el informe, los comercios relevados han indicado en su mayoría que sustentan las ventas en base a promociones bancarias, lo que demuestra que los consumidores optan por comprar con descuentos y financiación a través de tarjetas de crédito. Los tickets promedio siguen siendo bajos en comparación con las mediciones con mayo 2022, a pesar de y considerando los índices inflacionarios.

Desde marzo

En diálogo con Mariana García, presidenta de la Cámara de Comercio de Pergamino, LA OPINION pudo saber que desde la institución se viene estudiando la desaceleración en el consumo desde fines del año pasado. "En diciembre estuvo disimulado por la venta propia del fin de año pero en enero otra vez registramos que el consumo empezó a caer y esta baja se vio agudizada en marzo. Pensamos que podía ser por la canasta escolar pero cuando relevamos las librerías y el rubro en general notamos que también estaban en baja", indicó García.

Resultado "catastrófico"

Refiriéndose al último relevamiento emitido, correspondiente al consumo durante el mes de mayo, la presidenta de la Cámara afirmó que los resultados "son alarmantes, catastróficos, porque la baja es muy importante con relación al mismo mes del año pasado", y puntualizó que en promedio la baja es del 20/22 por ciento si se consideran todos los rubros sondeados," un decrecimiento significativo si se tiene en cuenta que el relevamiento se hace por cantidad de unidades.

Para la máxima autoridad de la entidad local, el eje de la caída de venta es la inflación: "Ese problema transversal que nos afecta a todos. A ello se suma la sequía y en este punto es importante destacar que nuestra economía local es agrícola-dependiente. La situación que atravesó el agro en esta temporada tuvo una incidencia directa y muy fuerte en todo el sector productivo y comercial de la ciudad".

Por otro lado, la entrevistada afirmó que a esta complicada realidad económica se suma la instauración de feriados: "Lo vemos como poca oportuno para la situación que atravesamos. En un contexto de fragilidad económica, baja en el consumo alarmante, tres días feriados nos afectan", dijo haciendo referencia a este fin de semana extra largo.

Sin stock y con presión tributaria

La voraz inflación que azota a nuestro país cala profundo en el sector comercial. Hay muchos comercios a los que les falta stock. "Esta problemática obedece al alto costo que tiene reponer y que después no se sabe si se va a vender aunque igual debe pagarse. Es un círculo vicioso que se genera y del que es muy difícil salir", dijo la entrevistada y añadió que a esta problemática se suma "la voracidad impositiva que estamos viviendo": Notamos que tampoco hay una conciencia, de la realidad que atraviesa el sector, de parte de ninguno de los estamentos del Estado porque los impuestos siguen y siguen aumentando".

En el marco de un posible incremento en las tasas municipales, García sostuvo: "Nos preocupa sobremanera un posible aumento de tasas municipales, que no sabemos si se va a dar o no. Muchas personas se han acercado a la entidad muy preocupadas porque ya están con dificultades para el abono de las tasas actuales. Estamos en una situación en general de fragilidad económica, lo que necesitamos es ayuda, asistencia, apuntalamiento, acompañamiento por lo que un aumento de tasas lo vemos poco oportuno en este momento. Instamos a la reflexión de parte de las autoridades locales".

Sin poder adquisitivo

Para García "el fuerte el aumento de la canasta alimentaria que resta capacidad de consumo de otro tipo de bienes. Por la inflación se cambiaron los hábitos de consumo, dejamos de comprar lo que no es necesario. En la actualidad comprar una campera de abrigo es un lujo, se torna una situación de privilegio".

"De rodillas"

La Organización Mundial de la Salud decretó hace algunas semanas el fin de la pandemia por lo que ésta ha dejado de ser un motivo para fundamentar la crisis. Al respecto, la entrevistada sostuvo: "Pasaron tres años de la pandemia, los países del mundo repusieron sus economías y se pusieron de pie, nosotros lejos de eso seguimos de rodillas, recibiendo malas decisiones de parte del gobierno de turno".

Panorama "gris"

Nulas son las expectativas de los comerciantes para con el futuro inmediato. "Teníamos esperanza de que al ser un año eleccionario alguna medida simpática se iba a tomar pero lejos de eso registramos inflación espiralada, presión tributaria y una industria con mucha dificultad para importar insumos que le permitan producir, hay una cadena productiva rota", afirmó García y culminó la entrevista describiendo el sentir de los referentes del rubro: "Hay mucha incertidumbre y desazón entre los comerciantes porque no se visualiza ningún programa o plan, a corto y mediano plazo, para dar una solución a esta cuestión. Hay una desesperanza absoluta, el sentimiento es que no hay salida, se ve un panorama gris, la gente trabaja para subsistir. La situación es grave".


Otros de esta sección...
BuscaLo Clasificados de Pergamino y su región
Buscar en Archivo
Tapa del día
00:00
15:42
Errores:  0
Pistas:  38

Tu mejor tiempo:
12:07
Registrate o Ingresá para poder guardar tus mejores tiempos.

Nueva Partida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Editorial
Funebres
Perfiles Pergaminenses
Lejos del pago
Farmacias de turno

LO MÁS LEÍDO